Abre la inscripción para los talleres temáticos y gratuitos de SAVIA

El Encuentro Nacional de Composición (SAVIA), que se llevará adelante en la capital entrerriana los días 7, 8 y 9 de julio, abre las inscripciones para los talleres temáticos y gratuitos que estarán a cargo de destacadas figuras de la música. Las inscripciones estarán disponibles hasta el viernes 30 de junio. Serán siete los espacios gratuitos de formación y creación musical en el marco de SAVIA.

Nora Sarmoria, Andrea Álvarez, Karen Pastrana, Sandra Corizzo, Flopa Suksdorf, Judith de León y Agustina Schreider preparan los talleres de composición musical que se desarrollarán durante los días del encuentro en Paraná.

Los mismos están destinados a cualquier persona interesada en el trabajo compositivo desde la voz, la melodía, la rítmica, la palabra, los contextos sociales. Queremos que se sienta invitada toda persona con o sin experiencia, artistas de carrera pero también aquellxs que recién están dando los primeros pasos en el camino de componer músicas.

Serán espacios de trabajo individual y colectivo con la idea de compartir herramientas y recorridos.

Queremos que participes y tengas la posibilidad de conocer las experiencias de grandes maestras e intercambiar con otrxs que están en el mismo camino que vos.

Inscripciones disponibles hasta el 30 de junio

Los talleres serán abiertos pero tendrán cupos limitados, por lo que te invitamos a completar el siguiente FORMULARIO

PROPUESTAS DE TALLER PARA LA CREACIÓN

Flopa Suksdorf (Paraná)

El taller La voz como instrumento. Elementos de la composición espontánea, a cargo de Flopa abordará la vocalidad desde diferentes perspectivas. El trabajo sonoro, la identidad y la improvisación como formas de construcción, para la creación compositiva.

Agustina Schreider (Paraná)

Taller Caminos posibles hacia una canción será la propuesta de Agustina Schreider. Se trabajarán distintas formas de empezar a hacer una canción con herramientas como palabras, sonidos, una melodía, un ritmo, acordes.

Judith de León (Paraná)

Para este encuentro la música nos invita a abordar la composición desde la perspectiva de los Ritmos irregulares. Se trabajarán algunas polirritmias y combinatorias posibles entre compases y pulsos pares e impares; el concepto de cifrado rítmico; armado de claves irregulares y claves de paso entre distintas velocidades.

Nora Sarmoria (Buenos Aires) brindará el taller Composición e improvisación sobre ritmos latinoamericanos. La idea es profundizar en los ritmos ternarios y binarios, como landó, chacarera, zamba en el primer caso o candombe, milonga, carnavalito en el segundo caso.  La metodología del taller será la interpretación de instrumentos, canto, ensamble de instrumentos, voces, movimiento.

Andrea Álvarez (Buenos Aires) en el taller Componer de manera no convencional nos traerá experiencias como música en estas décadas habiendo empezado como instrumentista y cesionista, y la transición que hizo para arribar a la composición.

Karen Pastrana (Buenos Aires) Su espacio de taller propone pensar desde el origen de la palabra, el deseo y la necesidad de decir, y se denomina: Círculo de iniciación a la escritura de rap. La escritura será punta de lanza por donde asoma la identidad del lenguaje, el cuidado de nuestra voz, necesaria y urgente para contar y ser protagonistas de nuestras historias.

Sandra Corizzo (Rosario) propone el taller Hacemos canciones para indagar en la tarea compositiva en relación a la palabra. Se desarrollarán preguntas, análisis, diseños de una ejercitación personalizada capaz de brindar recursos creativos propios e instancias de encuentro con la mirada de un otrx sobre la propia obra.

Sobre SAVIA

Es un Encuentro Nacional de Composición que tendrá lugar en Paraná el 7, 8 y 9 de julio. La propuesta es organizada por el Colectivo Compositoras Entre Ríos en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Provincia. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de la Nación y la Municipalidad de Paraná. Las sedes serán los centros culturales provinciales: Casa de la Cultura de Entre Ríos, La Vieja Usina y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER).

La intención es reunir a artistas dedicadxs al trabajo de la creación musical en un ámbito de producción, formación y encuentro. Además de instancias de capacitación, habrá presentaciones de libros, charlas y recitales.

Todas las actividades serán libres y gratuitas.

NUESTRO NEWSLETTER

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.