Sección

Escuela de Espectadores: Luis Machín y Silvana Montemurri participarán de la jornada aniversario

La Escuela de Espectadores celebrará su décimo aniversario con una jornada especial este viernes 26 de septiembre, de 15:00 a 19:00, en el Centro Cultural Provincial Francisco "Paco" Urondo, ubicado en Junín 2475 de Santa Fe. La propuesta reunirá clases magistrales, entrevistas y una función de teatro con debate posterior.

El encuentro se abrirá a las 15:00 con la clase magistral del crítico y teórico Jorge Dubatti, uno de los fundadores y principal referente de la Escuela. Bajo el título "Canon de multiplicidad: diversidad de poéticas, circuitos y formatos", la exposición abordará cómo se construyen las diferentes corrientes teatrales en el país y cuáles son los desafíos que plantean las nuevas formas de producción escénica. Dubatti insistió desde los inicios en que el espectador no debe ser pasivo, sino un co-creador del acontecimiento teatral, y en ese espíritu se inscribe esta conmemoración.

A las 16:00 se desarrollará un conversatorio que pondrá en diálogo a dos figuras de gran trayectoria, con la actriz santafesina Silvana "Colo" Montemurri y el actor rosarino Luis Machín. La entrevista, conducida por Dubatti junto a Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich, girará en torno al eje "Qué necesita un actor o actriz en su formación. Los nuevos desafíos en la contemporaneidad". El intercambio buscará pensar en las herramientas imprescindibles para quienes se inician en la actuación y en los cambios que atraviesa la profesión en un contexto cultural y tecnológico en permanente transformación.

El segundo tramo de la jornada comenzará a las 17:00 con la obra "Catarsis Divina", dirigida por Walter Arosteguy y protagonizada por Valeria Folini, Gabriela Trevisani, Juan Kohner y Andrés Maín. El espectáculo de forma parte del proyecto Resistencia Trágica, que indaga por más de 27 años sobre los orígenes de la tragedia, el pesimismo de los fuertes, la condición del actor, la pasividad activa, los géneros teatrales y las mujeres trágicas. Estos personajes protagonizan las obras "Antígona, la necia" estrenada en 1998, "Amarillos hijos" de 2005 y "Fedra en karaoke" del  año 2011.

Esta puesta en escena, supone que los espectadores devienen en integrantes de la Escuela de la Causa Freudiana, que concurren a una sesión de terapia de los arquetipos trágicos Antígona, Fedra y Electra, vista en Cámara Gesell. Estos personajes, en sus patologías (ya sean neuróticas, psicóticas o perversas) tienen clausurada la posibilidad de ver lo que ocurre más allá del espacio vedado de la representación, por lo cual el psicólogo puede interactuar con los espectadores-psicólogos sin problemas de continuidad dramatúrgica. El psicólogo, a modo de actualización del coro trágico griego, se encuentra en la zona liminal entre la expectación y la representación, yendo y viniendo de cada espacio según los requerimientos de la acción dramática.

La tragedia es curativa porque suscita en el espectador sentimientos de temor y compasión que, por un mecanismo homeopático, le liberan de estas mismas pasiones produciendo en el alma un alivio acompañado de placer.

Actúan: Valeria Folini como "Antígona"; Gabriela Trevisani como "Electra"; Juan Kohner como "Fedra" y Andres Maín como "el Doctor Pablo".

Dirige: Walter Arosteguy.

Este año se suma al archivo de la Escuela, seis grabaciones de la edición 2024 con clases magistrales y entrevistas sobre los temas: "El Espectador, sujeto de la Cultura", "Cuerpo-Escena", "Dramaturgias", "Dirección y Escena", "Escena Transdisciplinar" e "Inteligencia Artificial", material que se encuentra a disposición en el canal de youtube del CCP. 

Como actividad paralela, la Escuela ofreció, el Taller de Escritura para crítica teatral impartido por el profesor y periodista Jorge Dubatti, con la intención de brindar diferentes herramientas de escritura para todas aquellas personas interesadas.

Inscripciones acá.

Edición Impresa

Edición Impresa