Michel: "Las 5 cautelares para importación más importantes desistieron voluntariamente"

El titular de Aduanas (DGA) Guillermo Michel afirmó este viernes haber dialogado con el ministro de Economía Sergio Massa sobre una posible regulación en la actividades de las criptomonedas, luego de detectar una "sobrefacturación" en este tipo de inversiones virtuales.

“Este tema lo charlamos con el ministro y es una cuestión para tomar una decisión de política de Estado. Hay muchas empresas de criptomonedas que vienen a desarrollar el negocio en la Argentina, no es ilegal pero hay que estar atentos. Nosotros detectamos una sobrefacturación de máquinas de criptomonedas, fue la primera denuncia que hicimos", declaró Michel en diálogo este viernes con Radio 10 que reprodujo Ámbito.

Michel destacó que el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) permitirá fortalecer las reservas del Banco Central, de la mano de otras medidas económicas tomadas recientemente."Con la implementación de los nuevos sistemas de importación y exportación y las medidas económicas adoptadas en los últimos meses por Sergio Massa, como fue el dólar soja, estamos buscando el fortalecimiento de las reservas del Banco Central", dijo.

De acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desde la puesta en marcha del SIRA, fueron ingresadas 78.067 declaraciones juradas de 12.048 operadores por un total de u$s8.265,7 millones.

El nuevo esquema, introducido a mediados de octubre pasado, sustituyó al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), con el objetivo de dar un mayor ordenamiento y trazabilidad a las operaciones evitando casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares. Precisamente son las medidas cautelares son uno de los puntos en la mira por la AFIP y la Aduana.

"Sobrefacturar es pretender importar una mercadería que cuesta 1.000 dólares a 2.000 dólares para que esa diferencia entre el precio real y el facturado se quede en el exterior, y luego traerla no al tipo de cambio oficial sino al Contado con Liquidación o dólar blue", explicó el funcionario al referirse a la mecánica de estos casos.

En relación a la importaciones, refirió que "con las cautelares existían irregularidades, (ya que) presentaban la vieja SIMI e iban ampliando en expedientes paralelos el mismo expediente con más SIMI. Las 5 cautelares más importantes que desistieron voluntariamente de la medida se concentraban en la prosecretaría del Juzgado 8”.

“Con stock de cautelares teníamos pendiente liberar 2.600 millones de dólares concentrado en 1.068 importadores. Tenemos desistidas 150 cautelares más. Estamos impidiendo que puedan documentar una nueva importación porque no hay riesgo real en la demora", refirió.

Al mismo tiempo, advirtió que "la otra cara de la moneda de sobrefacturación de importaciones es la subfacturación de exportaciones. En ese caso en el allanamiento pudimos llevarnos las computadoras con toda la contabilidad paralela: vendían a un precio inferior para dejar la brecha en el exterior y traerla a un dólar paralelo o en Bitcoin. El ingreso es el doble".

Por otra parte, indicó que "estamos impulsando con Carlos Castagneto (titular de la AFIP) donar a zonas rurales contenedores vacíos para ser acondicionados para escuelas".

Sobre el Régimen Courier, apuntó que "tenía un tope de u$s3.000, lo bajamos a u$s1.000. Es una decisión qué tomamos y no pienso volver atrás".

Finalmente, sobre el rubro neumático expresó que "tres grandes importadores aprovecharon el paro que hubo, y vía cautelares pasaron de importar 10.000 o 12.000 neumáticos por mes a 70.000. Les hicimos desistir de las cautelares. A mí, el ministro de Economía me marcó trabajar y Carlos Castagneto, ordenar esto”.

“Yo cuando asumí no traje a nadie de afuera. Yo confío mucho en el empleado de Aduana. Los fines de semana trato de recorrer las aduanas del interior del país. Y el gremio trabaja codo a codo con la dirección", completó.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.