¿Habrá que seguir esperando?

Edición: 
798
Archivo Histórico de Entre Ríos: cinco meses cerrado por remodelación

Claudio Cañete

Desde el inicio del receso en la Administración pública, la hemeroteca que funciona en el edificio del Archivo Histórico de Entre Ríos Guillermo Saraví (con sede en Avenida Rivadavia 222) está cerrada por trabajos de ampliación. Su directora, Graciela Bascourleguy, y su personal aguardan la autorización del área de Arquitectura provincial para abrir provisoriamente.

De esta manera, la Dirección de este organismo de la Subsecretaría de Cultura espera que los arquitectos otorguen el final de obra de ese salón para poder abrir al menos en forma provisoria hasta que se concluya el trabajo. Sin embargo, esa autorización de Arquitectura no llega. “Nosotros estamos dentro del trabajo que tienen los arquitectos en todas las escuelas. Suponemos que por eso están demorados”, explicó la profesora Bascourleguy.

Lo preocupante es que, al parecer, las autoridades de Arquitectura no dimensionan el servicio que brinda este espacio y la urgencia en que funcione con normalidad.

El Archivo Histórico cuenta con toda la información provincial desde aproximadamente 1788 a 1894. Allí funciona la hemeroteca más importante Entre Ríos que archiva diarios históricos provinciales y nacionales, ediciones de La Nación Argentina, La Prensa, Clarín, La Nación, Uno, El Diario, Hora Cero, Nueva Hora, ANALISIS, La Verdad, El Tribuno, La Razón, La Lucha, La Libertad, Entre Ríos, El Argentino, La Capital (Rosario) y La Libertad (Córdoba).

Bascourleguy informó que se está techando el segundo patio y se está terminando el piso y que esa obra se terminaría en 20 días más. “El primer patio ya quedó listo y esperamos los arquitectos para que den el final de obra. Queremos poner aunque sea unos escritorios para que la gente pueda consultar, aunque sea atender al público en forma precaria”, agregó la funcionaria. La directora comentó que la obra comenzó a raíz de que el lugar había quedado muy chico para el archivo y estaba proliferando la humedad. Se tomó la decisión de techar los dos patios y lograr dos salas nuevas para atención al público y recibir más diarios, lo que redujo los espacios libres. Si bien los diarios se ven afectados por la humedad, desde la Dirección se destacó también que el material existente está muy protegido porque cada 15 días se hace un paquete grueso con material especial para resguardar los archivos.

El Archivo Histórico es un lugar muy valioso para los entrerrianos. En ese lugar se halla toda la documentación de Justo José Urquiza (principalmente su obra de gobierno y la testamentaria), del caudillo Ricardo López Jordán y de distintos gobernadores; tratados interprovinciales; acuerdos, leyes y decretos del Senado. Además, están los primeros censos de la época de Ramírez, de 1823 a 1894, asuntos militares, de tierra, municipalidades, de gobierno y jefaturas de Policía. Correspondencia de Urquiza y de distintos caudillos del pueblo entrerriano de los siglos XVIII y XIX, expedientes judiciales, mapoteca y una biblioteca específica son consultados diariamente por investigadores, estudiantes, turistas y público en general.

Se pueden encontrar archivos por temática, por fechas, por períodos, según la necesidad de cada uno. Documentos que certifican el paso por Paraná de Camila O´Gorman y el cura Ladislao Gutiérrez, como así también los días que Charles Darwin investigó las barrancas del Paraná.

Investigadores de todo el país recurren a este archivo por la importancia y extenso material que ofrece. Por ejemplo, vienen seguido becados desde la Universidad de Harvard, entre otras instituciones de primer nivel mundial, ya que las inmigraciones europeas, la Confederación Argentina y las actividades del Virreinato del Río de la Plata son temas frecuentes de diversas tesis investigativas por parte de estudiosos extranjeros.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)