La ciudad litoraleña invita a redescubrirla a través de una experiencia integral, donde la naturaleza, la gastronomía y la hospitalidad local se combinan para compartir momentos únicos.
Ubicada en un entorno natural privilegiado, Concordia ofrece paisajes, sabores y propuestas que se disfrutan en cualquier época del año. Situada estratégicamente en el corredor del Mercosur y a escasa distancia de los principales centros urbanos, se presenta como un destino perfecto para quienes desean vivir experiencias diferentes y redescubrir el placer de viajar con beneficios y descuentos únicos.
Una de las propuestas más innovadoras es Concorpass, la tarjeta digital gratuita que ofrece experiencias exclusivas para disfrutar de Concordia con todos los sentidos. A través de esta herramienta, los visitantes acceden a promociones especiales en alojamientos, gastronomía, excursiones y atractivos turísticos, haciendo que la ciudad se viva de manera más accesible, dinámica y personalizada.
Permite que grupos de hasta cuatro personas compartan la tarjeta digital, fomentando el viaje en compañía y la exploración conjunta.
El programa incluye las siguientes opciones:
● 3x2 en noches de alojamiento
● Descuentos de hasta un 20% en gastronomía con platos regionales
● Cupones especiales en pasajes de larga distancia con la empresa Flechabus
● Tarifas diferenciadas en experiencias de turismo rural, bodegas y viñedos
● Bonificaciones en actividades deportivas y de pesca
● Entradas con descuento a complejos termales
● Recorridos en el bus turístico y acceso a propuestas culturales variadas
El Parque Nacional El Palmar se incorporó al circuito de beneficios, ofreciendo una experiencia única de contacto con la historia y la biodiversidad regional. A solo 40 minutos de Concordia, este emblema entrerriano brinda acceso gratuito para residentes de la provincia, y entradas de $5.000 para turistas nacionales y $7.000 para internacionales.
Cómo acceder a Concorpass
El programa estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025, su mecanismo de acceso es sencillo: solo hay que completar este formulario para recibir el pase vía WhatsApp. Otra opción es gestionarlo de manera presencial en el Centro de Información Turística (Mitre y Pellegrini) o a través de este contacto.
Un fin de semana largo entre sabores y patrimonio cultural
Durante el fin de semana largo de noviembre, podrás disfrutar de “Sabores de Concordia y la Región”, en el Parque Central Viñedos Moulins. Este evento gastronómico reunirá a productores, emprendedores y propuestas locales, ofreciendo la oportunidad de experimentar los aromas, texturas y sabores que distinguen a la cocina de la Región Salto Grande.
Simultáneamente, del 17 al 23 de noviembre, se celebra la Semana de los Museos y Patrimonio “Descubrí lo nuestro, valorá lo que somos”, una oportunidad para que cada visitante valore la historia de la ciudad y descubra su identidad. Más de 15 espacios abrirán sus puertas con actividades especiales, recorridos guiados y propuestas interactivas que permiten conocer, disfrutar y conectarse con el patrimonio cultural de Concordia.
Pesca deportiva y experiencias con paisajes únicos
Rodeada por el Lago Salto Grande, el Salto Chico y el río Uruguay, Concordia se consolida como uno de los destinos más atractivos de la provincia para disfrutar del agua y la naturaleza. Sus ríos y lagos albergan especies como bogas, dorados, surubíes, tarariras y bagres, que convocan a pescadores de todo el país y del exterior.
La ciudad impulsa una pesca deportiva responsable, en equilibrio con el entorno y acompañada por guías locales que comparten técnicas y experiencias tanto con principiantes como con expertos.
Naturaleza, descanso y patrimonio
Concordia ofrece un conjunto de espacios emblemáticos, donde historia y naturaleza se integran para ofrecer experiencias diversas. Dentro del Parque San Carlos, el Naranjal de Pereda resguarda tres siglos de tradición citrícola, mientras que el Castillo San Carlos evoca la memoria de Antoine de Saint-Exupéry y su relación con la creación de El Principito.
Otro hito, el Monumento al Éxodo Oriental, rinde homenaje a la gesta de José Gervasio Artigas. En tanto, el bus turístico Tierra Mágica de El Principito recorre el predio natural, acercando anécdotas y relatos sobre la historia y las leyendas de cada rincón.
Bienestar en cada rincón
El bienestar forma parte esencial de la experiencia, donde la naturaleza se convierte en aliada del descanso y la recreación. En la zona norte, se ubican tres complejos termales que nacen del Acuífero Guaraní, entre ella las Termas Concordia, con circuito hídrico y parque aéreo; Termas del Ayuí, que combinan parque acuático y arborismo; y Termas Punta Viracho, frente al Lago Salto Grande, en un entorno natural privilegiado.
A esta propuesta se suman jornadas de campo, senderismo, paseos en lancha, canopy y vuelos de bautismo, experiencias pensadas para quienes buscan conectar con la tranquilidad, la naturaleza y la aventura al aire libre.
Gastronomía, viñedos y productos locales
Los sabores característicos de la región —pescado de río, citrus, miel, nuez pecán y arándanos— definen la identidad gastronómica de Concordia, una ciudad donde cada plato cuenta una historia de tradición y territorio.
La Costanera, a orillas del río Uruguay, y el corredor gastronómico céntrico reúnen una amplia oferta de restaurantes, parrillas y bares con propuestas ideales para compartir en familia o con amigos.
El enoturismo también forma parte de esta experiencia: los visitantes pueden recorrer viñedos y bodegas locales, conocer el proceso de elaboración y disfrutar degustaciones de Tannat, Marselan, Chardonnay y otras cepas, acompañadas por productos regionales en un entorno natural que refleja la esencia vitivinícola de la ciudad.
La riqueza cultural como eje del desarrollo turístico
En el corazón de la ciudad, el Circuito Arquitectónico de Concordia invita a recorrer calles, plazas y edificios que resguardan el legado patrimonial y artístico de la localidad, que recientemente fue distinguida como Ciudad Art Nouveau de América 2025.
La propuesta cultural se amplía con la visita a espacios emblemáticos como el Museo y Centro Cultural Salto Grande, el Museo de Artes Visuales, el Museo Regional Palacio Arruabarrena, el Museo de Antropología y Ciencias Naturales, el Museo Provincial de la Imagen, el Centro de Interpretación del Castillo San Carlos y Costa Ciencia, entre otros.
Concordia reafirma su identidad como destino integral, donde naturaleza, cultura, bienestar y gastronomía se encuentran para ofrecer experiencias auténticas, accesibles y sostenibles durante todo el año.
Para más info ingresá aquí



