El otro emprendimiento de Sergio Urribarri y sus hijos

Los viñedos tiene 100 metros de largo por 165 de ancho.

El exgobernador Sergio Urribarri y sus hijos, son propietarios de una finca para la producción de uvas para la elaboración de vino y aceto balsámico. Se trata de un emprendimiento que, tal como se informó anoche en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), no se conocía.

Una publicación llamada “Entre Ríos, entre vinos. 170 años de historia 1850-2020” de Susana T.P de Domínguez Soler, cuenta que Sergio Daniel Urribarri y sus hijos adquirieron en Concordia, en el año 2007, “un predio de 8 hectáreas situado en la isla del lago de Salto Grande”. En concreto, la parte dispuesta para el cultivo de uvas tiene poco más de una héctárea. En rigor, cuenta con 100 metros de largo por 165 de ancho.

“La parte alta del terreno lo destinó a la planificación del viñedo, parte de las cepas plantadas están destinadas a la elaboración de aceto balsámico”, se describió en la publicación.

Más abajo la publicación asegura que “el extraordinario crecimiento del embalse de Salto Grande en diciembre de 2015 y en 2019, por encima de los 37 metros, constituyó un récord histórico desde la puesta en funcionamiento del complejo binacional y tuvo un sinnúmero de afectados, aguas arriba. Sergio Urribarri fue uno delos que sufrió los embates de la inundación, afectando su vivienda e instalaciones. Se salvó el viñedo ubicado en la parte más alta del terreno y alejado del curso de agua”.

El texto se puede leer en la página 399 de la publicación, acompañado de la foto de un racimo de uvas.

Cabe señalar que en ámbitos judiciales se investiga un legajo por el presunto enriquecimiento ilícito del exmandatario, actual embajador en Chipre e Israel. En algunas audiencias que hubo en el año 2019, se conocieron impactantes detalles del vínculo entre Urribarri y el empresario paraguayo Diego Cardona Herreros, sindicado por los fiscales como “testaferro” del exgobernador.

La Procuración apuntó al modo cómo una empresa contratada por el Estado entrerriano entre 2007 y 2014 financió actividades privadas del ex titular del Ejecutivo y su familia, y en qué medida Relevamientos Catastrales SA, empresa de Cardona Herreros, se hizo de jugosos contratos mediante el pago de coimas a funcionarios provinciales.

Anoche, en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) se recordó también que Urribarri fue hombre que llegó casi sin patrimonio a la política entrerriana. Y que, con el paso de los años, acumuló un capital que superaría los 7 millones de dólares.

La justicia investiga desde fines de 2015, como parte posible del patrimonio de Urribarri:

     ---Casa Concordia.

     ---Mansión Lago Salto Grande.

     ---Departamento familiar en Capital Federal.

     ---Dpto en Puerto Madero.

     ---Un campo importante entre los departamentos Villaguay y Concordia.

     ---Inversiones en empresas agropecuarias junto a sus hijos. Kriptax y Ancorar.

     ---Negocios en el fútbol.

     ---Inversiones inmobiliarias en el exterior.

     ---Inmuebles en Paraná.

Y hay un dato saliente en esta historia, que es demostrativo de su movimiento de dinero: la existencia de un informe pericial de la justicia, que daba cuenta de un total de 11.400.000 dólares gastados por Urribarri y su familia entre 2008 y 2015, proveniente, evidentemente, de recursos públicos y nunca declarados por el exgobernador, y que le administraba la gente del empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros. Un gasto “en negro” de algo más de 1.400.000 dólares por año.

Es decir: una documentación muy comprometedora, que llevó a los fiscales a pensar en no avanzar en más pruebas o tasaciones, en virtud de la contundencia de lo hallado, casi sin precedentes en la historia reciente en Entre Ríos, en causas por enriquecimiento ilícito. Porque no solamente se encontraron papeles, sino también cientos de miles correos electrónicos de Cardona y sus empleados, con allegados directos a Urribarri y con el propio exgobernador de Entre Ríos. 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

AFA

La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

Stafuza

Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

Palacios

Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

CUAC

Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

Rivasseau

Franco Rivasseau es el nuevo arquero de Los Andes en la Primera Nacional.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó la derrota de Patronato frente a Colegiales, en el Estadio Grella. Foto: Prensa Patronato.

Gaspar Duarte festeja el segundo gol del triunfo "Canalla".

Matías Astrada contuvo el penal de Jonathan Benítez que pudo ser el descuento de Gimnasia.

San Benito le ganó a Neuquen como visitante y se acomodó en el torneo.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

El Gobierno superó la prueba de salir del cepo sin turbulencias.

Interés general

Puiggari informó que la misa en Paraná, para dar gracias por el pontificado de Francisco será cuando dé inicio el funeral.

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.