Cómo funciona el “cianosemáforo” para poder disfrutar del río Uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay – CARU- continúa informando a la comunidad en el marco de la campaña de prevención acerca de la presencia de floraciones de cianobacterias en aguas del río Uruguay y sus afluentes, un fenómeno que suele ocurrir en la temporada de verano en todos los cursos de agua.
Las Cianobacterias son organismos microscópicos capaces de realizar fotosíntesis porque tienen clorofila. Se las conoce como “algas verde-azules”, y están presentes tanto en cuerpos de agua dulce como salada. Algunas de estas cianobacterias producen toxinas y, en consecuencia, pueden convertirse en un problema para la salud humana y ambiental.

La presencia de las floraciones de cianobacterias puede afectar a las playas durante horas o días y pueden representar un riesgo para la salud. La principal medida de prevención es la observación atenta del agua y la arena. 

Cianosemáforo

ROJO: Si en el agua o en la orilla se observa una masa espesa verde brillante u oscura, ello indica que hay alta densidad de cianobacterias potencialmente tóxicas. El riesgo es alto: no entres al agua y alejá del río a niños y mascotas.

AMARILLO: Si la superficie del agua tiene apariencia de “yerba dispersa”, indica baja a media densidad y es una floración en desarrollo. El riesgo es bajo, pero se requiere precaución: podes bañarte pero te recomendamos enjuagarte con agua limpia.

VERDE: Si el agua tiene un aspecto limpio sin floraciones visibles, no se ven afectadas las actividades recreativas: podés disfrutar de nuestro Río sin riesgo.

Cuidar la salud

Las principales vías de exposición son la ingesta directa (lo cual puede ocurrir involuntariamente al practicar un deporte acuático, o cuando niños y mascotas juegan en el agua) o el contacto directo con la piel. A mayor cantidad de agua bebida (en una sola ingesta o en varias pequeñas) mayor el riesgo.

Los más vulnerables a estas toxinas son los ancianos, las embarazadas, los niños, las personas inmunodeprimidas y naturalmente pescadores o guardavidas. Asimismo, las mascotas también resultan muy sensibles a estos micro-organismos y en poco tiempo pueden presentar síntomas.

Los principales síntomas pueden ser: dolor de cabeza, malestar digestivo, náuseas y mareos, diarrea, vómitos, irritación de la piel (tipo rash) y ojos (conjuntivitis), inflamación de oídos (otitis), nariz y garganta, tos seca, neumonía y lesiones hepáticas graves.

Cabe destacar que los efectos de una intoxicación por cianotoxinas pueden ser agudos (intensos en un periodo corto de tiempo) o crónicos (leves (durante largos periodos de tiempo).

Monitoreo de playas

Cabe recordar que la Comisión Administradora del Río Uruguay a través del Departamento de Ambiente, realiza monitoreos semanales en el río y pone a disposición de los interesados la información sobre la calidad del agua de cada una de las playas monitoreadas en el marco del “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay” de la temporada estival 2022-2023 (se puede acceder en el sitio web www.caru.org.uy).

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Argentinos

El Bicho derrotó 4 a 0 al Pincha y quedó como líder, al menos hasta que juegue Boca.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.