La Procuración General apercibió a Stornelli por el tiempo que estuvo en rebeldía

Stornelli

La Procuración General apercibió a Stornelli por el tiempo que estuvo en rebeldía.

El procurador general interino de la Nación, Eduardo Casal, decidió apercibir al fiscal Carlos Stornelli por el tiempo que estuvo en rebeldía en la llamada causa D’Alessio, en donde finalmente se presentó y terminó procesado por asociación ilícita, violación a ley de inteligencia, incumplimiento de deberes legales de funcionario público y coacción. Casal entendió que la ausencia del fiscal cuando se lo llamó a indagatoria pudo haber provocado un “retardo de justicia”, más allá de las razones que expuso la defensa para justificar su ausencia.

Casal está a cargo momentáneamente de la jefatatura de los fiscales. Quedó en ese lugar cuando renunció Alejandra Gils Carbó. Alberto Fernández propuso a Daniel Rafecas para ese cargo y espera que el Senado debata la cuestión. Bajo la órbita de la Procuración, hay dos sumarios contra Stornelli: uno por la rebeldía, que se resolvió hoy; otro por las acusaciones contra Stornelli en el expediente de Dolores.

Precisamente, el juez Alejo Ramos Padilla notificó del procesamiento contra Stornelli firmado en diciembre pasado y pidió que se analice la apertura de la instancia ante el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal de la Nación respecto del fiscal federal Carlos Stornelli. También aseguró que, si no tuviera fueros, hubiera ordenado su prisión preventiva. El fallo no fue revisado aún por la Cámara de Mar del Plata. Fuentes judiciales aseguran que la suerte de Stornelli en ese sumario de la Procuración está atada a su situación judicial, por eso aún no hubo novedades.

Hubo cuestionamientos abiertos a Casal por no haber actuado más rápidamente con un pronunciamiento sobre Stornelli cuando el fiscal aún no se presentaba en Dolores. Incluso fue convocado a dar explicaciones en el Congreso donde lo acusaron de proteger al instructor del caso de los cuadernos.

Ahora, la Procuración resolvió pronunciarse en el sumario abierto por la rebeldía en la que estuvo Stornelli cuando no se presentó a declarar ante el juez Ramos Padilla. Esa situación de rebeldía cesó cuando Stornelli se presentó finalmente a declarar en noviembre pasado y que permitió que se resolviera su situación procesal.

“Advierto que la circunstancia de que el doctor Stornelli haya cumplido con la diligencia que constituía el objeto del apercibimiento oportunamente propuesto, no priva a la sanción de su sentido preventivo de conductas futuras”, escribió Casal, según indicaron a Infobae fuentes judiciales. Y por ello se resolvió “aplicar la sanción de apercibimiento” prevista en el “Reglamento Disciplinario para los/as Magistrados/as del Ministerio Público Fiscal de la Nación”.

Las sanciones previstas podían ser un apercibimiento, una multa o iniciarle un jury. Casal destacó que Stornelli “no registra antecedentes disciplinarios” y optó por apercibirlo, en sintonía con lo que había propuesto la mayoría del consejo evaluador.

“La actitud asumida por el doctor Stornelli al no comparecer ante los estrados del Juzgado Federal de Dolores, generó un retardo en el avance del trámite de la Causa FMP 88/19, con perjuicio para la buena administración de justicia. Por lo tanto, conforme las conclusiones a las que arribó el sumariante y la opinión mayoritaria del Consejo Evaluador, corresponde concluir que el accionar del fiscal federal Carlos Stornelli posee relevancia disciplinaria y por lo tanto, amerita una sanción”, señaló el jefe de los fiscales, pudo saber Infobae.

Stornelli fue llamado a declarar en febrero de 2019. En marzo fue declarado en rebeldía. Recién se presentó a fines de noviembre en Dolores, luego de que el Consejo Evaluador de la Procuración señalara que correspondía sancionarlo por haberse presentado a su indagatoria. Si bien el consejo no está facultado para tomar decisiones, la última palabra la tiene el procurador. En ese marco, hoy, Casal determinó que correspondía un apercibimiento, aunque la rebeldía haya cesado.

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty