Confirmaron el procesamiento de Anschutz por delitos de lesa humanidad en Entre Ríos

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná confirmó este martes el procesamiento de Eduardo Luis Federico Anschutz, militar retirado, acusado de ser autor penalmente responsable del delito de privación ilegítima de la libertad de un matrimonio de Gualeguay durante la última dictadura cívico militar.

 

En el fallo –al que tuvo acceso Uno– los magistrados Cintia Gómez, Mateo Busaniche y Beatriz Estela Aranguren rechazaron por unanimidad el recurso de apelación interpuesto por el abogado defensor del represor, Pablo Antonio Moret, contra la resolución del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay que procesó a Anschutz. Moret, quien ha defendido a otros acusados por crímenes de lesa humanidad en diversas causas, pretendió legitimar el accionar del represor por las supuestas facultades del Ejército en la "lucha contra la subversión", lo cual fue desestimado por el tribunal.

 

Eduardo Luis Federico Anschutz fue procesado porque el 18 de julio de 1978, en su calidad de jefe de la sección Apoyo del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada 2 de Gualeguaychú, fue parte de un procedimiento de "inspección domiciliaria" que un grupo de tareas hizo en una vivienda de la calle San Antonio de Gualeguay. En esa ocasión fue privada de su libertad la mujer que allí residía, mientras que al mismo tiempo su marido fue detenido en la vía pública, todo sin las formalidades prescriptas por la ley.

 

Luego la pareja fue trasladada a Paraná y llevada a la Unidad Familiar de la Unidad Penal N° 1, donde en esa época funcionaba un centro clandestino de detención. Según la acusación, allí ambos permanecieron secuestrados y fueron sometidos a torturas hasta el 4 de agosto, cuando fueron liberados.

 

En su recurso, el abogado había sostenido que su defendido no recuerda haber presenciado o participado en los hechos que se le imputan, debido a que transcurrieron 45 años, pero no pudo negar su intervención porque la firma y letras insertas en la fotocopia del acta que le fue exhibida, guardaban gran similitud con las suyas. Se trata del acta de inspección domiciliaria realizada en la vivienda de las víctimas. Además de esa prueba, paera el procesamiento se tuvieron en cuenta las declaraciones testimoniales de los testigos.

 

A su vez, el defensor mencionó en su apelación que la actitud del militar de dejar constancia de su identidad en poder de los familiares de las víctimas, es una muestra de que "no tenía conciencia de cometer delito alguno".

 

La supuesta legalidad de la represión

 

Moret adujo una presunta "legalidad" a cargo del Ejército durante la dictadura. Argumentó que esa fuerza tenía "facultades legales, reconocidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para detener personas y solicitar a tal fin el apoyo de las autoridades policiales legalmente subordinadas a las Fuerzas Armadas en lo que se denominó lucha contra la subversión", transcribió la Cámara en su fallo.

 

Sostuvo también que tanto las fuerzas policiales como su defendido obraron en cumplimiento de una orden que era lícita de acuerdo con los parámetros legales de la época.

 

Ricardo Carlos María Álvarez, fiscal general, retrucó: "Es sabido y así fue señalado en distintos precedentes jurisprudenciales, que en aquélla época se pretendió dotar de presunción de legalidad a diversos hechos atroces cometidos, con fundamento en distinta normativa, cuyo objetivo era llevar a cabo un plan destinado al control de las operaciones para la represión y aniquilamiento del accionar de los grupos guerrilleros y la lucha contra el terrorismo y la subversión –calificados como de lesa humanidad".

 

Finalmente, la Cámara avaló el planteo del fiscal y rechazó el recurso de apelación. En consecuencia, confirmó el procesamiento de Anschutz por considerarlo "prima facie autor responsable del delito de privación ilegítima de la libertad" de las víctimas de Gualeguay, en concurso real.

 

Fuente. Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.