Confirmaron el procesamiento de Anschutz por delitos de lesa humanidad en Entre Ríos

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná confirmó este martes el procesamiento de Eduardo Luis Federico Anschutz, militar retirado, acusado de ser autor penalmente responsable del delito de privación ilegítima de la libertad de un matrimonio de Gualeguay durante la última dictadura cívico militar.

 

En el fallo –al que tuvo acceso Uno– los magistrados Cintia Gómez, Mateo Busaniche y Beatriz Estela Aranguren rechazaron por unanimidad el recurso de apelación interpuesto por el abogado defensor del represor, Pablo Antonio Moret, contra la resolución del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay que procesó a Anschutz. Moret, quien ha defendido a otros acusados por crímenes de lesa humanidad en diversas causas, pretendió legitimar el accionar del represor por las supuestas facultades del Ejército en la "lucha contra la subversión", lo cual fue desestimado por el tribunal.

 

Eduardo Luis Federico Anschutz fue procesado porque el 18 de julio de 1978, en su calidad de jefe de la sección Apoyo del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada 2 de Gualeguaychú, fue parte de un procedimiento de "inspección domiciliaria" que un grupo de tareas hizo en una vivienda de la calle San Antonio de Gualeguay. En esa ocasión fue privada de su libertad la mujer que allí residía, mientras que al mismo tiempo su marido fue detenido en la vía pública, todo sin las formalidades prescriptas por la ley.

 

Luego la pareja fue trasladada a Paraná y llevada a la Unidad Familiar de la Unidad Penal N° 1, donde en esa época funcionaba un centro clandestino de detención. Según la acusación, allí ambos permanecieron secuestrados y fueron sometidos a torturas hasta el 4 de agosto, cuando fueron liberados.

 

En su recurso, el abogado había sostenido que su defendido no recuerda haber presenciado o participado en los hechos que se le imputan, debido a que transcurrieron 45 años, pero no pudo negar su intervención porque la firma y letras insertas en la fotocopia del acta que le fue exhibida, guardaban gran similitud con las suyas. Se trata del acta de inspección domiciliaria realizada en la vivienda de las víctimas. Además de esa prueba, paera el procesamiento se tuvieron en cuenta las declaraciones testimoniales de los testigos.

 

A su vez, el defensor mencionó en su apelación que la actitud del militar de dejar constancia de su identidad en poder de los familiares de las víctimas, es una muestra de que "no tenía conciencia de cometer delito alguno".

 

La supuesta legalidad de la represión

 

Moret adujo una presunta "legalidad" a cargo del Ejército durante la dictadura. Argumentó que esa fuerza tenía "facultades legales, reconocidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para detener personas y solicitar a tal fin el apoyo de las autoridades policiales legalmente subordinadas a las Fuerzas Armadas en lo que se denominó lucha contra la subversión", transcribió la Cámara en su fallo.

 

Sostuvo también que tanto las fuerzas policiales como su defendido obraron en cumplimiento de una orden que era lícita de acuerdo con los parámetros legales de la época.

 

Ricardo Carlos María Álvarez, fiscal general, retrucó: "Es sabido y así fue señalado en distintos precedentes jurisprudenciales, que en aquélla época se pretendió dotar de presunción de legalidad a diversos hechos atroces cometidos, con fundamento en distinta normativa, cuyo objetivo era llevar a cabo un plan destinado al control de las operaciones para la represión y aniquilamiento del accionar de los grupos guerrilleros y la lucha contra el terrorismo y la subversión –calificados como de lesa humanidad".

 

Finalmente, la Cámara avaló el planteo del fiscal y rechazó el recurso de apelación. En consecuencia, confirmó el procesamiento de Anschutz por considerarlo "prima facie autor responsable del delito de privación ilegítima de la libertad" de las víctimas de Gualeguay, en concurso real.

 

Fuente. Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)