La imagen es del 30 de septiembre del año pasado, pero testimonia la experiencia en el barrio Capibá de Paraná que refleja la importancia de la solidaridad y el no ser indiferente ante las necesidades del prójimo.
El barrio Capibá de Paraná suele aparecer en “las noticias” en las secciones Policiales, pocas veces tiene espacio en Cultura, Sociedad o Información General.
Sin embargo, un grupo de vecinos ofrece diariamente un testimonio de vida vinculado con la solidaridad y el estar próximos ante las necesidades del prójimo. Se trata de un testimonio de vida que refleja la importancia de no ser indiferentes: un valor declamado en estos tiempos, pero que reclama compromisos constantes de responsabilidad.
Como cada sábado de esta cuarentena, en este barrio ubicado al Sur de la capital provincial, una olla solidaria alimenta a cientos de personas y permite compartir el anhelo de la calidez familiar.
Hoy, como los anteriores sábados de esta cuarentena, se compartieron a fuerza de amor y solidaridad 200 platos de guiso entre sus vecinos.
Y así como existe esta oportunidad de compartir un alimento, hace casi una década un grupo de docentes voluntarios dan apoyo escolar y una merienda los miércoles, y lo mismo los sábados a la mañana, más el almuerzo: saciar el hambre de tiza y pizarrón también implica salir al encuentro del prójimo.
Los vecinos, como muchos paranaenses y entrerrianos, se encuentran en esta pandemia mucho más complicado que antes de la cuarentena. Si sus necesidades básicas eran antes del coronavirus difícil de satisfacer, con la cuarentena todo se torna cuesta arriba.
Sin embargo, los chicos del barrio lo que más reclaman es volver a los talleres de música, suspendidos por la pandemia.
Los que articulan un espacio solidario impulsan una colecta con el objetivo de que se pueda colaborar al sostenimiento del espacio y de las actividades del Barrio Capibá.
Básicamente necesitan de todo: alimentos no perecederos, frutas y verduras, carne; pero también mesada y bajo mesada, estantes, muebles, elementos de cocina, útiles escolares y artículos de librería, entre otros elementos vinculados con la promoción integral de las personas a partir de la experiencia del encuentro y el compartir para generar la cultura de la reciprocidad y el agradecimiento.
También necesitan dinero en efectivo para afrontar el pago de servicios esenciales como el gas, la electricidad, sostener diferentes actividades y mejorar el espacio del barrio.
Quienes sientan que pueden compartir, pueden comunicarse con el teléfono 3434530198 o llevarlas personalmente a Barriletes (9 de Julio 479), contacto 3434164115.