Davico: “Pueblo Belgrano no reúne las condiciones para pasar a Fase 1”

Mauricio Davico

"Considero que la gente tiene que salir a trabajar; la situación económica está muy complicada, hay mucha gente que vive del día a día y como Estado no podemos seguir dándonos el lujo de que esa gente no tenga para llevarles de comer a sus hijos”, afirmó Davico.

El intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, planteó sus diferencias con la gestión de la pandemia que se sigue en Gualeguaychú, donde se retrocedió a Fase 1.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Davico indicó que la localidad “ha tenido un poco de suerte en esta pandemia donde todo es nuevo, y nada es matemático ni exacto, porque si bien Gualeguaychú tiene tantos casos, en Pueblo Belgrano que está al lado y la gente va y viene caminando, oficialmente hasta ayer había cero casos, y por la tarde se informaron los dos primeros casos positivos”.

En ese sentido, afirmó que “Pueblo Belgrano no reúne las condiciones para pasar a Fase 1; no estaban dadas las condiciones ni los parámetros para retroceder” y además aclaró: “No estoy muy de acuerdo en pasar a Fase 1 en Pueblo Belgrano por diferentes cuestiones, porque considero que la gente tiene que salir a trabajar”.

Sobre el particular dijo mantener “un diálogo fluido con el ministro de Producción, Juan José Bahillo, y con el gobernador (Gustavo Bordet) quienes respetan nuestra postura”  y reconoció: “He tenido planteos desde Gualeguaychú, pero decidimos en contrario porque la situación económica está muy complicada, hay mucha gente que vive de la construcción, del día a día y como Estado no podemos seguir dándonos el lujo de que esa gente no tenga para llevarles de comer a sus hijos”.

Asimismo, apuntó: “He leído 25 informes de diversas asociaciones de profesionales de la salud y es increíble como bajaron las consultas, bajó un 80% las endoscopias, las mamografías, en pediatría bajaron entre el 20 y 30% las consultas de niños sanos, y todo eso genera un perjuicio importantísimo y va a generar, literalmente, muchas muertes”. Como ejemplo, mencionó que “en Argentina se mueren entre 90.000 y 100.000 personas por año por problemas cardiovasculares y ahora aseguran que van a morir entre 6.000 y 9.000 personas más por la pandemia”.

Consultado por los controles a la circulación, el intendente comentó que “inicialmente se hizo un perímetro general con Gualeguaychú con una vía de circulación directa sin controles, pero ahora hay algunos controles aleatorios aunque los ciudadanos de Gualeguaychú no pueden circular porque están en Fase 1 salvo que sean esenciales”.

Sostuvo que “la policía provincial está controlando, y desde Pueblo Belgrano se siguen los controles por el acceso a Uruguay que podrían venir desde Gualeguaychú o de zonas rurales; son de 6 a 22 con control de olfato y temperatura”.

Respecto de las restricciones, refirió que “somos dos comunidades hermanas, hay mucha gente de Pueblo Belgrano que trabaja en Gualeguaychú y viceversa, hay gran parte de funcionarios de la Municipalidad de Gualeguaychú que vive en Pueblo Belgrano, y hasta diría que Pueblo Belgrano es uno de los barrios más grandes que tiene Gualeguaychú; tenemos la misma idiosincrasia pero acá siempre insistimos en el uso del tapaboca, el distanciamiento, no se habilitaron las reuniones sociales ni familiares, el deporte como fútbol o básquet no está habilitado aunque sí se puede hacer running, ciclismo, caminatas, y todo eso sumó a que Pueblo Belgrano no tenga tantos casos”.

En ese contexto, planteó: “Hacemos hincapié en que los ciudadanos tienen que poner su cuota de solidaridad y responsabilidad, y ser lo más serios posibles, pero cuando no se cumple somos rigurosos”. “En dos oportunidades nos enteramos de que había un asado o una reunión familiar y acudimos con la Guardia Urbana y la policía pero por suerte eran falsas denuncias”, reveló.

Por otra parte, sobre la relación con el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, reconoció: “No hablamos tan a menudo porque esto de la pandemia nos absorbió mucho tiempo. No tenemos un diálogo muy fluido con el intendente, hablo más seguido con funcionarios y con otros intendentes del Departamento”.

En cuanto al cruce a Fray Bentos, Uruguay, el intendente indicó que “se permite el paso del transporte de carga de todo tipo, y hay casos excepcionales para familiares por cuestiones importantes como enfermedad o fallecimiento, que son cosas que dirime Migraciones”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.