A 25 años del atentado a la AMIA, se reitera el reclamo de justicia en la calle Pasteur

AMIA murales

Los murales que AMIA inauguró ayer en la fachada del Hospital de Clínicas, donde se atendió a la mayor parte de los heridos del atentado. (Foto: Clarín)

Para conmemorar los 25 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el más sangriento de la historia argentina -que dejó 85 muertos y 300 heridos- se celebrarán diferentes homenajes.

El acto central, convocado por las autoridades comunitarias y el sector mayoritario de los familiares de las víctimas, será frente a la sede de Pasteur 633, bajo la consigna “85 vidas arrancadas. 25 años de impunidad”.

A las 9:53, la hora exacta de la explosión, el homenaje se abrirá como cada año con la mención del nombre de las víctimas, y en los discursos se reiterará el pedido de justicia.

Los oradores serán el presidente en ejercicio de la AMIA, Ariel Eichbaum; el director del Hospital de Clínicas cuando ocurrió el atentado y fueron atendidas la mayoría de los heridos, Florentino Sanguinetti, y, por los familiares, Sofía Guterman, madre de Andrea, quien a sus 28 años estaba en la sede de la institución buscando trabajo. La ceremonia será conducida por el locutor Fernando Bravo, en tanto que Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto interpretarán composiciones alegóricas.

Se espera, como todos los años la afluencia de diplomáticos, autoridades judiciales y de representantes de todo el arco político. Mauricio Macri no asistirá. El Presidente decretó duelo nacional y firmó tres decretos clave.

El primero de los cuales establece la conformación de un registro de organizaciones terroristas que incluirá a Hezbollah, sindicado por la Justicia argentina como autor material de ese atentado y del ataque contra la embajada israelí en Buenos Aires, en marzo de 1992. El gobierno complementó esa iniciativa con otras dos: el establecimiento del 18 de julio como día de duelo nacional y el otorgamiento de una indemnización estatal para una decena de víctimas que quedaron fuera de anteriores acuerdos.

También anteayer, la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados emitió dictamen del proyecto de ley de juicio en ausencia, presentado por Daniel Lipovetzky (Pro-Buenos Aires), que busca juzgar de manera simbólica a los ocho exfuncionarios iraníes acusados de participar del ataque.

La batería de medidas coincide también con la llegada al país del secretario de Estado de la administración Trump, Mike Pompeo, que participará de una cumbre antiterrorista organizada por la Cancillería de la que también participarán ministros de Relaciones Exteriores de la región. Pompeo también estará en la sede de Pasteur al 600 para rendir homenaje a las víctimas y se reunirá, aún sin confirmación oficial, con el Presidente en el transcurso de las escasas 48 horas en las que estará en el país.

Por la tarde, en el Museo Casa Rosada, Macri presentará el libro “Justicia Perseguirás”, en el que jefes de Estado y titulares de organizaciones internacionales convocados por el Congreso Judío Latinoamericano escribieron sobre el atentado a la mutual judía, el terrorismo y las formas de combatirlo. Entre los autores figuran el estadounidense Donald Trump, la alemana Angela Merkel, el israelí Reuven Rivlin y el colombiano Iván Duque, además de Macri.

A instancias del mandatario argentino, el Mercosur condenó el atentado. "Expresamos nuestra firme condena al terrorismo en todas sus formas y reafirmamos nuestro apoyo a los reclamos de justicia y condena de los perpetradores y cómplices”, precisa el documento acordado en Santa Fe con los presidentes de Uruguay, Paraguay y Brasil.

El jefe de Estado había asistido en 2015 al acto central de la calle Pasteur, durante la campaña que lo catapultó a la presidencia y en 2016, cuando ya estaba al frente del Ejecutivo. Luego, no volvió a concurrir. En cambio, participarían la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros Germán Garavano (Justicia), Alejandro Finocchiaro (Educación), Patricia Bullrich (Seguridad) y Oscar Aguad (Defensa), entre otros, aunque pocos confirmaron.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, no será de la partida. Horacio Rodríguez Larreta, tampoco, aunque pasó por la sede de la AMIA acompañado por su flamante aliado y candidato a senador, Martín Lousteau. El jefe de Gobierno ordenó que las sirenas de los cuarteles de bomberos, ambulancias y patrulleros de la Ciudad suenen al mismo tiempo y que se realice un minuto de silencio en las oficinas públicas a la hora del atentado.

En tanto, a las 9.30 en Plaza Lavalle, la asociación Memoria Activa que reúne a otro sector de los familiares de las víctimas -contrarios a la querella del Estado- conmemorarán su propio acto. Hablarán Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo); Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo; Alejandra Darín, de la Asociación Argentina de Actores; el periodista Iván Schargrodsky; la cantante Sandra Mihanovich y Diana Malamud, de Memoria Activa.

Homenajes en Paraná

La AMIA, la Asociación Israelita de Paraná, DAIA Entre Ríos, OSFA y Federación de Comunidades Judías de Entre Ríos (Fecojuer), invitaron a toda la sociedad de Paraná, a participar del acto se realizará el próximo jueves 18 de julio, a las 12.30, en la plaza 1º de Mayo de la capital entrerriana.

Previamente, a las 9.53 habrá una ceremonia religiosa en la Catedral de Paraná, precedida por 25 campanadas conmemorativas. A las 11 se repartirán cintas negras en Peatonal San Martín.

Se trata del acto por el 25º aniversario del "terrible atentado que destruyó el edificio de la AMIA-DAIA y se llevó 85 víctimas fatales en la ciudad de Buenos Aires", indicaron y afirmaron que se recordará "a las víctimas y reclamando justicia una vez más".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El matrimonio que se trasladaba en la Eco Sport falleció tras el siniestro en la ruta 11.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

El atentado a la AMIA ocurrió en julio de 1994 y mató a 85 personas.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Deportes

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

El clásico entre Lanús y Banfield terminó en tablas.

Sebastián Vega convirtió 17 puntos para la victoria del "Xeneize".

Neuquen intentará mantener el liderazgo en su encuentro ante Don Bosco.

El estadio de Lanús será sede de un nuevo clásico.

Opinión

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Fallo resolvió prohibir la fumigación a menos de 1.000 metros de todo el ejido urbano de la Comuna de Piamonte en la Provincia de Santa Fe.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.