Ginés González García: “Mucho de lo que pasa hoy es por hacer asados, juntadas, mateadas”

Ginés González García

“La gente está cansada y la entiendo, pero a medida que la gente se cuida menos, tenemos más casos”, sostuvo González García.

El ministro de Salud, Ginés González García, se mostró preocupado por el aumento exponencial de casos de coronavirus que hubo en el país, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde está concentrado el foco de contagios. El último parte de la cartera que conduce indicó que hubo 5.782 nuevos casos en un día y 98 muertes. Del total, 3.801 contagios se produjeron en la provincia de Buenos Aires y 1.390 en la Capital Federal.

“Estamos preocupados. La gente está cansada y yo la entiendo. También es cierto que, en la medida que circula más la gente y se cuida menos, tenemos más casos. Eso es lo que está pasando”, sostuvo. Además, destacó que todas las medidas del gobierno nacional están apuntadas a que “haya menos gente que se enferme y menos gente que termine en cuidados intensivos”.

En diálogo con FM La Patriada, remarcó que en esta instancia de la pandemia y de la cuarentena “la responsabilidad individual es fundamental” y que el aumento de casos, en gran medida, está asociado a “encuentros clandestinos” como “asados o mateadas”.

 “Son momentos muy complicados, pero algunas de las actividades que se abrieron, como los comercios, con los cuidados que tienen, está probado que son muy poco contaminantes. Pero este tipo de actividades clandestinas como las reuniones, si lo son”, destacó.

González García afirmó que los brotes de contagios que se están viendo en el interior del país y en el Área Metropolitana de Buenos Aires “son por indisciplina social”. Preocupado por la situación, le mandó un mensaje a la sociedad. “Le pido por favor a la gente que tenga responsabilidad individual. Esto que estamos viviendo es único. No terminó y queremos que termine de la forme menos dañosa para los argentinos”, explicó.

Consultado sobre si le había sorprendido el aumento de casos, el funcionario respondió: “Sí. Yo venía viendo algunos síntomas, algunos números, que no me gustaban. Pero la verdad creí que iban a bajar como consecuencia de la cuarentena anterior. Lo que sucede es que no tuvo el efecto que tuvieron las cuarentenas anteriores”.

En ese sentido reflexionó sobre el cumplimiento de la cuarentena de Fase 1 que se realizó en el AMBA en las últimas tres semanas y con la que el Gobierno intentó cortar la ola de contagios. “No fue hecha de la manera correcta por todos los argentinos. Seguramente, la mayoría lo hizo bien pero, a veces, los que no la hacen bien, hacen pagar un precio muy alto”, señaló.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)