Hidrovía Paraná-Paraguay: “Lo que vemos aquí es un canal de progreso”, dijo Fernández

Alberto Fernández

Rubricaron en Santa Fe el acuerdo por la Hidrovía Paraguay-Paraná.

En un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, fue rubricado este viernes el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná. El acto se realizó en Puerto General San Martín, al sur de la provincia de Santa Fe.

A partir de este convenio, la hidrovía Paraná-Paraguay será administrada por el Estado Nacional en conjunto con las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. Los gobernadores de las citadas jurisdicciones participaron del acto.

La cita tuvo lugar en el lugar histórico nacional Batalla de Punta Quebracho y mediante el acuerdo se crea un Consejo Federal de Hidrovía de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Transporte y las siete provincias, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos.

Además, se pretende impulsar la creación de una Sociedad del Estado para la administración, control y la realización de eventuales obras complementarias y accesorias.

“Siempre soñé con el momento en que alguna vez Buenos Aires le devuelva al resto del país todo lo que el resto del país le dio a Buenos Aires”, dijo el presidente al iniciar su discurso. Y agregó: “Ha llegado la hora de que Argentina crezca con otra lógica, con otro equilibrio, que el desarrollo no solo esté concentrado allí en el Puerto de Buenos Aires, sino que se distribuya en cada lugar de este país”.

“¿Cómo poder construir esa Argentina más igual? De este modo, haciendo lo necesario para que cada rincón del país pueda desarrollarse del mejor modo”, subrayó. Y continuó: “Lo que tenemos a la izquierda no es un maravilloso río, que lo es, es un canal de desarrollo para muchas provincias, es el canal del desarrollo para muchos productores norteños de la Patria, ese norte que sistemáticamente fue olvidado en un país que se construyó de tal modo que tiene un centro y dos periferias, al norte y al sur”.

“Y quién puede vivir en paz sabiendo que hay un país central y periféricos. Nadie. Por eso, eso que vemos aquí es un canal de progreso, para Formosa, para Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, provincias a cuyo litoral nacen puertos que permiten sacar producción de las provincias del norte y también del centro del país”, sostuvo, y comprometió al ministro de Transporte, Mario Meoni, a que “el tren llegue a cada puerto de las laderas de este río, para favorecer el traslado de la producción y que ya no lleguen solo un millón de camiones, que lleguen camiones y trenes cargados de producción, que por este río remonten y salgan al Atlántico y vayan al mundo a llenar de producción argentina”.

Seguidamente, anunció: “Además de asignarle la importancia que tiene este río para la producción de estas provincias, quiero también que la Argentina, que dice ser un país federal pero es profundamente unitario, empiece a funcionar como un país federal. Por eso, vamos a poner en Rosario la sede de este Consejo Federal de la Hidrovía, y lo que pase en esa Hidrovía dejará de resolverse en una perdida oficina del centro de Buenos Aires por la decisión de un funcionario del gobierno nacional. Lo que allí se decida será el consenso de las provincias litoraleñas de este río magnífico, y ellos dirán de qué modo y a manos de quién entregamos el cuidado del río para que rinda del mejor modo como canal de transporte y de crecimiento”, y señaló que “fue una decisión que tomamos entre todos”.

Y adelantó que similar decisión tomará: “En pocos días más con la energía, llevando una sede de la Secretaría de Energía a Neuquén, donde la riqueza energética se concentra hoy en día. Quiero acercar el poder al interior del país”.

Luego, se refirió a la situación que enfrenta el país por el COVID-19. “Durante esta últimas semanas con (el gobernador de Buenos Aires) Axel Kicillof y (el jefe de Gobierno porteño) Horario Rodríguez Larreta pusimos mucho empeño para controlar la pandemia y logramos que el virus deje de crecer tanto, y llevamos varias semanas en el Área Metropolitana de Buenos Aires donde los casos se sostienen. Y cuando sentimos que empezábamos a dominar el virus allá, nos dimos cuenta que el virus, seguramente también por esa concentración que tiene la Argentina, se había diseminado por todo el país”, analizó.

Y subrayó: “Este tiempo nos exige ahora volcar nuestra mirada al interior del país. Cuando ya creíamos dominado el problema en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el problema se trasladó al interior del país. Y no vamos a dejarlos solos, vamos a estar al lado de cada lugar y habitante que nos esté necesitando”.

“Creo que por algún motivo el destino ha decidido que nos toque vivir en este tiempo esta pandemia, porque tal vez los argentinos necesitamos que aparezca un virus que nos una, que nos demuestre que todos finalmente corremos la misma suerte en la desunión, que nos demuestre que si unimos los esfuerzos las posibilidades de salir adelante son mucho más ciertas. Lo que aprendimos en la pandemia es que tenemos que estar más unidos que nunca y que nada debe dividirnos”, convocó el jefe de Estado.

Y cerró: “Bienvenido que la Hidrovía quede en mano de las provincias que disfrutan de ella, e invitemos que la producción argentina siga creciendo. Y mientras tanto, cuidémonos la salud”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.