Desde julio, Aduana inició demandas por US$ 1.650 millones por triangulación

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, consignó este lunes que, desde julio de 2022 a la fecha, se iniciaron demandas por 1.650 millones de dólares por casos de sobrefacturación de importaciones que buscaban hacerse de dólares a valor oficial para entrarlos al país como contado con liquidación.

"Hemos iniciado acciones por mas de US$ 1.650 millones", aseguró el funcionario tras remarcar que desde la nueva gestión en julio del año pasado "duplicaron" las acciones de fiscalización.

Explicó en declaraciones radiales que la sobrefacturación de importaciones "se utiliza para obtener un diferencial de dólares al valor oficial, dejarlos en el exterior y entrarlos al valor de contado con liqui".

"Los evasores van tratando de generar un rulo", sintetizó el funcionario tras explicar que esta sobrefacturación de importaciones se complejiza.

Dijo también que "la brecha -cambiaria- genera un perjuicio para la economía argentina, tanto el contrabando como la evasión son fenómenos que ocurren en todo el mundo. No creo que sea algo propio de la Argentina".

"Cuando asumió Massa era un momento de extrema debilidad y él vino a ordenar la política económica", agrego el funcionario a Télam.

Precisó que en lo que va de su gestión se cuadriplicó el nivel de sanciones a los evasores y "lo que hemos visto de una manera creciente en los últimos dos años es una serie de empresas fantasmas" que están siendo monitoreadas por el organismo de control del comercio exterior argentino.

Michel también se refirió al stock de cautelares para liberar importaciones, heredadas de la gestión económica de Martin Guzmán, que pasó de 2.600 millones de dólares en reclamos, a apenas 23 millones de dólares, según precisó el funcionario.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)