“Un juicio escrito por violaciones a los derechos humanos es anacrónico”

Edición: 
828
Reportaje con el camarista platense Carlos Rozanski

Juan Cruz Varela

Carlos Alberto Rozanski estuvo hace algunas semanas en Paraná participando de las primeras jornadas provinciales de “Abuso Sexual en la Infancia”. Reconocido por haber sido quien introdujo la figura del genocidio en las condenas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, el camarista platense afirmó que “la memoria es la única forma de construcción completa de la identidad de una sociedad”. En un diálogo exclusivo con ANALISIS destacó la importancia de juzgar los crímenes de lesa humanidad y dijo que “es algo que hay que hacer aún con lo que quede de vida porque lo contrario implicaría dejar un agujero negro que no se reemplaza”. También afirmó que los represores deben estar en la cárcel y que hacer que eso se cumpla obedece a una cuestión ideológica.

Su ficha dirá que nació frente a lo que era el Viejo Gasómetro, donde su padre supo dibujar algunas gambetas en las divisiones inferiores; hijo de comerciantes, casado, con dos hijos y “muuuuy” hincha de San Lorenzo, “casi sin opción”, admitirá luego. De cabello y barba rubios, reconoce 57 años y, aunque aparenta menos, sus manos ya muestran algunas manchas que delatan el paso del tiempo. Abogado desde los 29, Carlos Rozanski es una especie de bicho raro dentro de la Justicia Federal. Llegó casi de casualidad, elaboró el proyecto por el cual se retiró a los menores de los estrados judiciales, fue el primer camarista del país elegido por concurso e introdujo la figura del genocidio en las condenas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

La charla fluye. Rozanski es de esos interlocutores que salva a cualquier periodista del fracaso de una mala entrevista, con largas respuestas, claras, pensadas, aunque en un tono pausado, mientras sus manos juegan con los restos de un sobre de azúcar. No esquiva preguntas ni ahorra críticas. No parece un juez sino más bien una persona que trabaja de juez. Y tal vez eso tenga algo que ver con su propia historia: fue guionista de un programa televisivo, productor de otro ciclo y cubrió como notero el juicio a las Juntas Militares.

En 1988, con su esposa decidieron que no querían que sus hijos cursaran el colegio secundario en la gran ciudad y la familia se instaló en Río Negro. “Buscábamos un lugar un poco más tranquilo. En el videoclub del barrio donde vivíamos se sorteó un viaje a Bariloche y lo ganamos nosotros, viajamos los cuatro y cuando estuvimos allá, mi señora dijo: ‘Acá viviría’. Y ahí vivimos”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.