Con acento francés

Edición: 
877
Juan Mistura transita su segunda temporada en el rugby galo

Álvaro Moreyra

Para el fútbol, la meca es emigrar a Europa. El futbolista llega a Primera División y rápidamente desea cambiar de aire y jugar, preferentemente, en el Viejo Continente. La realidad del rugby no dista mucho de la del deporte más convocante en el planeta. De todas maneras, Europa no es la única estación en el viaje del profesionalismo, existen otras paradas, tales son los casos de Sudáfrica y, en menor medida, Oceanía. Igualmente, el rugbier argentino prefiere emigrar al continente europeo. Básicamente, las principales competiciones son dos: Inglaterra y Francia. De todas maneras, el jugador argentino es muy requerido en el rugby galo, no tan así en el británico.

Francia es un país muy respetado en el rugby mundial, el Top 14 es uno de los principales certámenes en todo el mundo y varias de las figuras de las selecciones internacionales integran ese selecto grupo de jugadores. Francia es sinónimo de rugby, lo mismo sucede con Sudáfrica, Australia y hasta las islas británicas. En el país galo el deporte de la ovalada tiene más adeptos que el mismo fútbol; de hecho fue uno de los países que primero profesionalizó su competición interna, al igual que su seleccionado. No solamente el campeonato elite es muy respetado, sino también las categorías menores. Muchos jugadores argentinos militan en el rugby de ascenso francés con la ilusión de jugar en poco tiempo en el mítico Top 14. Uno de esos jugadores que juegan es paranaense, se llama Juan Gabriel Mistura y a pesar de su corta edad, tiene mucha experiencia sobre sus espaldas.

El apertura nació deportivamente en el Club Estudiantes de Paraná. Allí realizó todas las divisiones formativas hasta llegar a debutar en la Primera División. Jugó dos temporadas con la casaca del CAE en el Torneo Regional del Litoral y sus buenos rendimientos lo llevaron a formar parte del plantel de Los Pumitas que jugó el Mundial Juvenil de Sudáfrica 2005. En aquel momento, a fuerza de entrega, sacrificio y al mismo tiempo dejando de lado muchas cosas propias de su edad, el rugbier logró lo que muchos sólo dibujan en su imaginación: jugar en Los Pumitas. Tras su regreso fue titular en la entidad albinegra y tiempo después emigró a uno de los principales clubes en la Argentina, el Club Atlético San Isidro. En el CASI jugó un temporada y decidió armar las valijas para viajar a Italia. En la Península Itálica, donde el rugby creció mucho en los últimos años, vistió los colores del Piacenza, hasta la temporada pasada, donde se fue a jugar a Francia, más precisamente al Acone de la Divisional C.

Transitando su segundo año en el rugby galo y merced a lo que ya se ha transformado en una herramienta para localizar gente, el facebook, ANALISIS pudo charlar con Mistura, quien busca seguir haciendo experiencia en uno de los mejores certámenes del mundo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)