“Siempre estoy luchando por los trabajadores”

Edición: 
1030
Diez preguntas: Juan Carlos Navarro

Soledad Comisso

—¿Cuándo comenzó su carrera en la dirigencia gremial?

—Comencé en 1982, cuando hubo una normalización de la Bancaria. En ese momento todavía estábamos en el régimen militar y la Bancaria estaba intervenida a nivel nacional. Acá había un interventor que era un ex empleado bancario. Luego se conformó una normalizadora integrada por compañeros de distintos bancos que se empezaron a movilizar para participar y, en representación del Banco Iguazú, me incorporé a esa normalización. La misma tuvo un funcionamiento más de expectativa que de realidad, porque no hubo decisiones o discusiones que se trataran. Igualmente, ese fue un inicio de la actividad gremial, hasta que se llevaron a cabo las elecciones en el año 1984, donde en Paraná hubo dos listas y yo fui electo como secretario de Acción Gremial. Unos años después fui secretario Adjunto durante dos mandatos y en el año 1995 gané las elecciones, por lo que a partir de ese momento soy el secretario General de Paraná hasta la fecha.

—En estos 20 años al frente de la Bancaria, ¿qué fue lo mejor?
—La actividad gremial es muy loable y es muy buena en el sentido de que tiene una función específica de ayudar a los trabajadores, aunque a veces hay dirigentes que no están a la altura de las circunstancias y eso debilita la credibilidad de los gremios. También la patronal hace una campaña permanente de desmerecimiento de los gremios. Pero en realidad, la actividad gremial no tiene muchas satisfacciones, porque la mayoría de los hechos son por reclamos ante situaciones que perjudican al trabajador y uno está luchando siempre tratando de mejorar eso. A veces son muchas más las insatisfacciones que las satisfacciones, como no poder lograr un aumento, esas son cosas que dejan un sabor amargo, más allá de saber todo el esfuerzo que se hizo. Esta es una actividad que no está rodeada de alegría y satisfacción, hay muchas amarguras, pero siempre seguimos peleando por mejorar.

—¿Cuál fue su primer trabajo?
—Mi primer empleo fue en el Gran Hotel Paraná, donde trabajé cuatro años y luego estuve un año y medio en el IOSPER, hasta que ingresé al Banco del Oeste en Buenos Aires, donde también trabajé un año. Más tarde volví a Paraná y entré a trabajar en el Banco del Iguazú hasta su liquidación, y seguí trabajando en el Banco de Entre Ríos, adonde pertenezco actualmente.

—¿Por qué se fue a vivir a Buenos Aires?
—En ese momento trabajaba en una delegación del IOSPER y como tenía la intención de hacer alguna carrera terciaria me fui a vivir a Buenos Aires, pero enseguida ingresé a trabajar en el banco y no seguí estudiando. Al año, volví a Paraná.

(Más información en la edición gráfica número 1030 de ANALISIS correspondiente al 8 de octubre de 2015)

Deportes

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.