El contado con liqui y el dólar MEP bajaron hasta $2, su mayor caída en un mes

dólar

El contado con liqui y el dólar MEP bajaron hasta $2, su mayor caída en un mes.

Los dólares financieros sufrieron este miércoles su mayor caída diaria en un mes, al contraerse hasta $2, dentro de un ambiente volátil al ritmo de las expectativas positivas en torno a la reestructuración de la deuda y a las sucesivas restricciones oficiales.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- cedió $1,98 a $116,91, por lo cual el spread con la cotización oficial mayorista cayó hasta el 62,9%.

En el mismo sentido, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- descendió $1,62 a $114,45, lo cual dejó una brecha del 59,4% frente a la divisa que cotiza en el MULC.

Los tipos de cambio implícitos venían de anotar la semana pasada fuertes avances, de hasta el 8% (en el caso del CCL). Sin embargo, desde este martes se observó una pausa en su marcha alcista, mientras los operadores siguen monitoreando la dinámica monetaria, rehén del déficit fiscal ante la ayuda estatal por la pandemia, y las sucesivas restricciones cambiarias para amortiguar la demanda de divisas, sin dejar de atender las señales positivas con relación al canje de la deuda.

Más allá de las bajas que sufrieron entre martes y miércoles, el CCL acumula en lo que va del mes un alza del 13,8%, mientras que el MEP asciende un 12,3%.

Dólar blue

Al igual que el martes, mientras los dólares financieros cedieron, el dólar blue subió, esta vez, $1 para llegar los $133, nuevo máximo en dos meses, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro.

De esta forma, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 85,3% luego de alcanzar un pico de 104% a mediados de mayo.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $47,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el CCL y el MEP.

Dólar oficial

El dólar turista -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- aumentó tres centavos este miércoles a $98,36, ya que el promedio minorista cerró con leve alza a $75,66, en agencias y bancos de la city porteña, según un promedio de Ámbito.

En el Banco Nación, el billete -sin el impuesto PAÍS- terminó sin cambios a $75,50, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $75,45.

Por su parte, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa aumentó seis centavos a $71,78, precio establecido por la regulación oficial.

Fuentes del mercado estimaron que la autoridad monetaria terminó el día con un saldo comprador de u$s25 millones aproximadamente, contrarrestando las ventas efectuadas en la sesión previa.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)