Eligieron el proyecto ganador para construir el Monumento a las Víctimas del Holocausto

Concurso municipal

Luego del trabajo del jurado, se conoció el proyecto ganador bajo el seudónimo JASANA, cuyos autores fueron Rocío Analiz Gallardo –artista visual-; Sandra Serenella Massazza –arquitecta- y Javier Ventura –arquitecto-.

Luego del trabajo del jurado, se conoció el proyecto ganador bajo el seudónimo JASANA, cuyos autores fueron Rocío Analiz Gallardo –artista visual-; Sandra Serenella Massazza –arquitecta- y Javier Ventura –arquitecto-.

El segundo premio correspondió a ARRIMATEXTOS, de Ricardo Daniel Jaimovich –arquitecto-, Fiorella Silvana Godoy –artista visual- y Marianella Belén Galli –artista visual-.

“Paraná es una ciudad conformada en su mayoría por inmigrantes europeos, por eso es una ciudad inclusiva, abierta y trabajamos para consolidar esa postura y para que predomine el diálogo y el respeto entre todos los sectores”, sostuvo el intendente Adán Bahl.

El titular de la Asociación Israelita de Paraná, Daniel Soskin, durante la presentación de las propuestas, expresó: “Estamos emocionados por lo que significa tener un monumento que conmemora el holocausto en una de las plazas principales. Somos un pueblo que hace culto a la memoria y estamos orgullosos de que nuestra ciudad acompañe en estos momentos”.

Por su parte, el titular de Patrimonio Provincial de la Secretaría de Cultura de la Provincia, arquitecto Gabriel Terenzio, brindó precisiones para la selección de las obras: "Se evaluó la implantación de la obra en el terreno, el símbolo de la propuesta, el mensaje que aporta y cómo lo trabaja desde la materialidad y se inserta en el entorno tanto urbano y natural basándose en el paisaje de la plaza”.

Jurado

El jurado a cargo de la evaluación de las propuestas estuvo compuesto por el Intendente de la Ciudad Paraná Adán Bahl; la Directora del Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez", Marcela Irina Canalis; la Directora de Diseño Urbano Arquitectónico de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano de Paraná, Mirta Maislos; el Delegado de Inadi Entre Ríos, Julián Ríos; el Jefe de la División de Patrimonio Provincial de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, Gabriel Terenzio, el Director de la Escuela Hebrea "Martín Buber" de la Asociación Israelita de Paraná, Julio Kovalsky y en representación de la Daia Filial Entre Ríos, el Santiago Lejtman.

El anuncio del concurso de carácter provincial se realizó el 9 de noviembre del 2020, oportunidad en que el gobernador, Gustavo Bordet, y el intendente Bahl descubrieron la piedra fundamental en el lugar donde estará emplazada la obra.

Fuente: Municipalidad de Paraná 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.