La música es eso que pone la vida entre paréntesis

Edición: 
1124
Entrevista a Pedro Guastavino/ músico, compositor, intérprete

S.A

 

El artista gualeguaychuense radicado en Paraná publicó a través de las redes sociales un nuevo material discográfico, Paréntesis. Compuesto por cinco canciones, se revela como la síntesis de un sentir que está maduro. En diálogo con ANÁLISIS, Pedro Guastavino repasa los caminos que lo llevaron hacia él; su casa/estudio, una forma de habitar el mundo; la canción como consecuencia irremediable.

 

“Hace cinco años que estoy en esta casa. Es mi estudio; es el lugar donde hago todo”, dice, sobre la habitación donde acontecen estas palabras. Lejos está ese espacio de habitar los lugares comunes del pensamiento colectivo. Es decir, para llegar allí hay que adentrarse en el corazón de Bajada Grande, “el gran morro”, así le dice el músico que oficia de guía. Una vegetación bendecida por la lluvia reviste el camino de palet, encastrado en la tierra. Hay como un silencio que tiene que ver con el asombro y que culmina al romper el umbral de esa casa que se eleva, sobre soportes de madera. Las paredes son de barro; como las del hornero.  “Fue una necesidad la de construirme esta casa; tener una casa estudio. Además, el barro resuelve muchísimos problemas a la hora de grabar; no hay rebote”, afirma, Pedro Guastavino.

 

“Me gusta pensar que es con la imaginación que uno puede ser un poquito libre. Entonces, a las paredes las podés poner como vos quieras. Asumir ese compromiso y darse valor para vivir en este mundo de una manera que no lo haga tan difícil”, reflexiona. Es que en esas paredes se engendró “Paréntesis”, su último material discográfico, y la excusa que nos lleva hacia su centro. Lanzado a principios de agosto de este año, está compuesto por cinco canciones que se revelan como la síntesis de un sentir que está maduro. “Me permite pensar que es algo que me contiene, es como que siento que es todo lo que puedo dar. Hecho con personas e instrumentos que están acá, cerquita”, confiesa.

 

El músico gualeguaychuense tiene una vasta carrera como compositor e intérprete “hago canciones, soy compositor y ese es mi trabajo”, afirmará. “Estrella Federal”, “Atmósfera”, “Chamamé Cero (Aguirre-Guastavino)”; son algunos de sus materiales discográficos. “Samba Na Esquina” y un sinfín de canciones, proyectos y caminos junto a sus hermanos músicos: Mauricio y Pablo Guastavino. Adoptó Paraná luego de un tiempo vivido en Buenos Aires. “Buscaba fama”, dirá en diálogo con ANÁLISIS, sin miedo a admitir que de esas crisis devino un intelecto más verdadero.  

 

(Más información en la nota de la edición gráfica número 1124 de la revista ANALISIS del jueves 16 de septiembre de 2021)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Judiciales