Faltante de gasoil: “Es complejo producir y debe solucionarse ya”, dijo Martiarena

El vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA) Filiar Entre Ríos, Matías Martiarena, describió la problemática que significa producir con el faltante de gasoil que afecta a todo el país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Martiarena dijo que la falta de gasoil “es una problemática compleja de todo el país, sobre todo más al norte del país; es una odisea poder conseguir el insumo porque en el mejor de los casos te venden hasta 500 litros, con precios que varían enormemente”. Puntualizó que se puede conseguir el combustible “entre 138 y 140 pesos a casi 200 o 210 pesos, dependiendo de los litros que se carguen. Los que son bandera blanca suben más el precio, y los que tienen bandera oficial de alguna petrolera están atados a los precios que ponen las petroleras pero no hay insumo, y ahí es donde más se complica la situación”.

“Los que son directos como los yacimientos del país se puede conseguir pero no todos los productos aprueban con la carpeta que se necesita, así que es bastante complejo. Lo vivimos en el principio de la campaña, en el medio hubo una normalización con una suba de precios y en el último tramo de la trilla vuelve a faltar”, describió.

En tal sentido, apuntó que “el agro consume el 60% del gasoil a nivel país, por un lado nos exigen levantar la cosecha y venderla rápido para tener la liquidez de los dólares y ese 70% del producto bruto interno del país, pero no nos dan el insumo correspondiente para poder hacerlo; el gasoil es como la sangre en el cuerpo humano y en esta época del año es un problema no solo para el agro sino para el transporte de cargas generales y el transporte de pasajeros; todo se mueve en base a este insumo, y hasta ahora no hay ninguna respuesta del Ministerio de Energía de cuándo se podrá solucionar o que nos van a dar una previsibilidad para la campaña de trigo donde si bien el consumo va a caer, tal vez se normalice, pero el panorama es complejo”.

Recordó que “años atrás hemos estado parados literalmente y no queremos que eso vuelva a pasar” y planteó que “se necesita que esto se solucione ahora, esta semana; si bien ha llovido en casi todas las provincias y las cosechadoras están empezando a tomar la dinámica, en estos días de lluvia no se solucionó el abastecimiento y se tiene que solucionar urgente”.

Mencionó que “el mismo problema tienen los transportistas, que hoy no hacen más de 300 kilómetros porque no saben si van a conseguir el combustible en el camino y con los tanques que tienen tratan de ir y venir al destino, lo que es realmente complejo”. Como ejemplo, mencionó que “todo Hasenkamp estuvo más de tres días sin combustible y tuvieron que salir a hacer un montón de kilómetros para conseguir el insumo”.

“No es lo mismo ir a la estación de servicio en la que uno es cliente de toda la vida que ir  otra que está restringiendo el combustible y tiene que asegurar su insumo para los que les compran todos los días. A los arroceros les pasó al principio de la campaña de trilla que tenían que hacer más de 100 kilómetros para conseguir 100 litros; realmente es complejo producir de esta forma y necesitamos que esto se normalice”, refirió el dirigente.  

Sobre el motivo del problema, afirmó que “el combustible no llega desde las destileras, no creo que sean los estacioneros los que están especulando, porque con esto se ven reducidos en la venta; no sabría decir dónde está el problema  pero lo cierto es que los camiones de las destileras no llegan y se genera esto”.

En este contexto, planteó que el regreso del tren “sería un beneficio, está en carpeta y lo hemos hecho saber; acá en Gualeguaychú hasta las vías del tren en Urdinarrain estamos a unos 50 kilómetros y tenemos que mandar un camión a que haga más de 300 kilómetros para llegar a Rosario”. “Hay muchísimo para hacer, si queremos volver a transportar granos por tren hay que hacer bastante y hay que tomar decisiones a largo plazo, pero en esto todos sabemos que hay presiones sindicales que no lo dejan crecer, no quiero ir en contra de los camioneros pero la realidad es que el tren sería una gran solución no solo para el agro sino para un montón de otras cosas y abarataríamos muchísimo los costos”.

“En esta cuestión tan compleja que vive el país hay que empezar a tomar todas estas decisiones y empezar a mejorar para poder abaratar los productos, si se pudiera sacar el 25 o 30% que tiene cada producto por transporte nada más, estaríamos abaratando muchísimos los precios. Hay que tomar decisiones realmente importantes y a largo plazo, que es lo que en Argentina hace falta; acá vamos de color político a color político y las medidas que se toman muy distintas y nadie las prevalece por más que sean buenas, simplemente porque las puso el otro las cambia. Esas son las cosas que siempre retrocedamos y vayamos siempre de crisis en crisis sin poder aprender nada de cada una de ellas”, reflexionó.   

Sobre la situación de YPF, indicó que “es la que más restricción tiene, tal vez sea por el precio que es un poco más barato y genera más demanda, pero es difícil conseguir el insumo. En los YPF directo se puede conseguir mejor precio pero no todos acceden porque hay que tener una carpeta bien armada, con buenas garantías, ya que el pago es a siete días, y no todos los productores pueden llegar a cubrirla; es complejo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet: Ciclista ganó y cerró desde lo más alto la fase regular del Torneo Apertura

El "Verde" derrotó a Recreativo y desplazó de lo más alto a Echagüe. (Foto: Archivo).

“Nuestra es expectativa es ganar la Copa América”, reconoció el gualeyo Lisandro Martínez

El zaguero entrerriano sueña con ser parte de la Copa América; ya ganó la de 2021, la Finalíssima y el Mundial.

Primera Nacional: Brayam Sosa, una baja inesperada en medio del mal momento de Patronato

El zaguero quedó internado dos días en San Juan y hoy se encuentra en San Luis, junto a su familia, a la espera de un diagnóstico.

Facundo Conte

Facundo Conte en un pasaje del partido en Otawa; Argentina dio otro paso hacia París 2024.

Copa Argentina: Talleres de Córdoba eliminó a Colón de Santa Fe en un duelo caliente

La "T" se impuso por la mínima en el estadio de Newell's Old Boys y será rival de Boca o Almirante Brown.

Lionel Scaloni evaluará al entrerriano Lisandro Martínez y otros jugadores ante Ecuador

El zaguero gualeyo estará bajo observación tras una temporada con pocos partidos en Manchester United.

El legendario atleta Antonio Silio brindará una charla abierta este viernes en Paraná

El nogoyaense, dos veces olímpico y dueño de récords aun imbatibles, estará este viernes en Sala Mayo. (Foto Archivo-La Voz del Interior)

La secretaría de Deportes iniciará un ciclo de capacitaciones en la provincia

El director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación, Martín Amden, dio detalles de las capacitaciones.

Boxeo: una velada netamente amateur se realizará este viernes en el Club San Agustín

Desde las 21, habrá actividad en el estadio Abel Ruiz; el evento será fiscalizado por la FEB.

Opinión

Sebastián Gálligo Especial para ANÁLISIS
Por Ladislao Fermín Uzin Olleros (*)

En mayo de 2014 un grupo de tres jinetes cabalgó desde Rosario del Tala hasta el Paraguay.

Por Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira (*)
(de ANÁLISIS)

La herencia tiene costos para el gobernador Frigerio. (Foto archivo)

Judiciales

El desarrollo realizado en Gualeguaychú. (Foto archivo)

Servini de Cubría pidió el expediente a la provincia tras una denuncia del exgobernador Sergio Urribarri por supuesta persecución judicial en su contra.

“Es un paso fundamental haber logrado la aprobación en Diputados de la emergencia del patrimonio cultural”, destacó Reato este miércoles.

Un encuentro para comer, brindar y escribir; coordinado por Manu Mantica. Las fotografías son gentileza de Naty Cobos.

Nacionales

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en la red social X una tabla que refleja el crecimiento exponencial del número de pensiones otorgadas entre 2003 y 2023 en cada provincia argentina.

Los tres gobernadores de la Región Centro recibieron al presidente Javier Milei en su llegada al evento.

Reivindicó sus ideas en contra del rol del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos.

Milei viajó a San Fe acompañado del diputado Espert.

En medio de la crisis, el Ministerio a cargo de Sandra Petovello almacena 5.000 toneladas de comida en galpones.

Provinciales

El Consejo Provincial del PJ realizó una reunión bajo la modalidad semi virtual.

Vallori fue electa por el 45,15 por ciento de los votos.

Se inició el proceso para la designación de autoridades del COPNAF.

 

Interés general

(Crédito de la ilustración: Rodrigo Barba)

En diciembre de 2023, el registro de los empleados asalariados formales privados fue de 139.905 representando un incremento de 0,7%.