
Este martes 23 de septiembre a las 18:00, en el Aula 11 de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el politólogo y doctor en Ciencias Sociales Octavio Majul presentará su libro Registro desordenado de una época caótica. La actividad es organizada por la cátedra Teoría Sociológica Clásica y por la Comisión de Festejos de los 20 años de la Licenciatura en Ciencia Política de la FTS, en el marco de un programa de actividades académicas y culturales que buscan poner en diálogo producción intelectual y formación universitaria.
La propuesta se centra en la presentación de un texto que, en palabras del propio autor, nace de la necesidad de comprender un tiempo atravesado por crisis recurrentes, incertidumbre y una permanente búsqueda de sentido. En sus páginas, Majul reúne un conjunto de ensayos filosóficos y políticos con la intención de otorgar claves de interpretación a un presente fragmentado. El libro una apuesta a pensar en medio de la desorientación, a ensayar explicaciones cuando la ansiedad social se multiplica por la inestabilidad económica y por la imposibilidad de proyectar un horizonte claro.
Publicada en 2024, la obra propone un recorrido no lineal, ya que en su estructura se discute sobre la metafísica y sobre el Estado, al mismo tiempo que se abre espacio para la cultura popular, la televisión o la música. Esa forma de escritura, que salta de un registro a otro, responde a una búsqueda de evitar un discurso rígido y ofrecer, en cambio, múltiples entradas para comprender el presente.
Con un total de 160 páginas, el libro constituye la primera publicación de Majul en formato de ensayo. El autor, hijo del periodista Luis Majul, es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y desarrolló una trayectoria variada que incluye la docencia, la participación como panelista en televisión y la práctica artística como músico. Fanático del pensamiento alemán, particularmente de Nietzsche y Max Weber, y lector de la literatura argentina de Marechal y Borges, también forma parte de proyectos musicales como Fonso y las Paritarias y Correo Argentino, donde despliega su talento en composición, percusión, canto y guitarra.
Este encuentro será de acceso libre y gratuito, destinado a todo público.