Bordet dijo que el lunes se podrán habilitar nuevas actividades en Paraná y Gualeguaychú

Coronavirus.

Anunció que se evalúa restablecer algunas, como bares y restaurantes, y gimnasios, entre otras actividades.

El gobernador Gustavo Bordet recordó que hasta el domingo, inclusive, regirá el decreto provincial que reguló actividades en Paraná y Gualeguaychú en el marco de la fase tres del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Anunció que se evalúa restablecer algunas, como bares y restaurantes, y gimnasios, entre otras; "que son sectores muy castigados por la pandemia”.

En ese marco, Bordet sostuvo que se tomarán “medidas que tiendan a restituir la actividad económica, que nos preocupa”, y mencionó “la gastronomía, es decir, restaurantes y bares, y también los gimnasios”.

En ese contexto, ratificó que “vamos a estar como lo hemos hecho siempre, con políticas públicas al lado de nuestros productores, de nuestros trabajadores, de los sectores y operadores de turismo y también al lado de cada vecino, en cada ciudad, para poder generar un rápido restablecimiento de toda la actividad que se ha perdido”.

La decisión se tomará pasados estos 15 días, que es el tiempo que nos habíamos tomado junto al equipo de salud consensuado con los intendentes”, indicó en una entrevista a un canal del Rosario del Tala.

“Como gobernantes debemos tomar decisiones, y las que se han tomado junto al gobierno nacional y los municipios, no fueron caprichosas porque necesitábamos reducir la circulación del virus pensando en la vida, en la salud y en darle un respiro al sistema sanitario”, expresó el gobernador.

“Vamos a estar trabajando coordinadamente junto al sector privado como lo hemos hecho en todo este tiempo”, remarcó. Bordet aseguró que los gobiernos nacional, provincial y municipales, acompañarán la recuperación de las actividades de la provincia que fueron más golpeadas, como la turística, hotelera y gastronómica, y hoy lo hacen desde la emergencia.

Y remarcó: “Este es un compromiso que tenemos que asumirlo fuertemente porque de ello depende también el desarrollo de la provincia y la supervivencia de muchas familias”.

Dijo además que la economía en la provincia de Entre Ríos hoy está funcionando, con excepción de algunos rubros. “Las economías regionales están funcionando muy bien. Entre Ríos es una provincia que produce alimentos y eso no se ha detenido durante la pandemia”, afirmó el gobernador.

En ese sentido, Bordet adelantó que el domingo vence el plazo del decreto provincial que habilitó algunas actividades en el marco de las facultades dadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 714, del presidente, que estableció la vuelta a fase tres para Paraná, San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y la ciudad de Gualeguaychú hasta el 20 de septiembre.

El mandatario recordó que la vuelta a fase tres en esas ciudades se tomó “en coordinación con los intendentes y por un pedido del Ministerio de Salud”.

Entonces, “volvimos de fase cerrando algunas actividades para disminuir la circulación de personas y descomprimir el sistema UTI, que es la terapia intensiva del sistema de salud, tanto en Paraná como en Gualeguaychú, para evitar algún tipo de colapso”.

“En una situación como esta hay que reducir la circulación de personas”, dijo e insistió en que, además, “siempre apelamos a la responsabilidad individual de cada ciudadano para generar los cuidados necesarios para evitar que el virus se propague”.

Sin embargo, “no solo preocupa lo que es hoy la pandemia sino cómo vamos a superar esta etapa y seguir adelante con medidas de estímulo a los sectores más damnificados, y en especial políticas que generen un circuito de mayor actividad económica”, explicó el mandatario provincial. “A esto lo venimos coordinando con el gobierno nacional y con los gobiernos municipales”, indicó.

“Hay que decir que en Entre Ríos las actividades siempre han sido normales en un 90 por ciento. El sector exportador, por ejemplo, ha crecido a pesar de la pandemia en un 17 por ciento, porque Entre Ríos es una provincia que produce alimentos, tenemos muchas cadenas de valor”, describió Bordet.

“Estos son elementos esenciales que no han sido interrumpidos durante este tiempo y se ha podido desarrollar en la actividad económica y en el empleo con niveles sostenidos”, continuó.

En esa línea, Bordet subrayó que “el futuro nos implica grandes desafíos”. “El mundo, después de la pandemia, va a demandar alimentos y Entre Ríos los produce. Tenemos una buena oportunidad para el mercado interno y también para exportaciones”, ejemplificó.

Por otro lado, el gobernador se refirió al turismo y explicó que “se va a demorar mucho para que poder ir a destinos lejanos, entonces el turismo va a ser de destinos cercanos. Entre Ríos los tiene, porque estamos cerca con los grandes centros urbanos como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, y tenemos que hacer que operen con nuestras plazas turísticas”.

“Para esto habrá créditos a tasa cero que ya hemos gestionado y se han aprobado con el Consejo Federal de Inversiones (CFI); y también vamos a estar trabajando con una campaña de publicidad para cuando se restablezca el turismo se puedan venir de manera segura a la provincia de Entre Ríos”, adelantó el mandatario.

Además, resaltó que en Entre Ríos “no hemos frenado la obra pública, que es un dinamizador de la economía, que genera trabajo”, y volvió a recordar que “estamos todavía en una etapa donde tenemos que convivir con la nueva normalidad que nos impone el virus y a esto tenemos que hacerlo día a día y todos los días”. “Venimos trabajando con mucha responsabilidad”, expresó.

Por último, Bordet agradeció “a los entrerrianos, por la preocupación constante, los mensajes de aliento y deseos de recuperación que he tenido de tanta gente”. “Eso es lo que a mí me da fuerza y energía para poder seguir adelante con una gestión de gobierno que lo hago con mucha pasión y compromiso”, concluyó.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.