Santa Fe: propusieron acumular todas las causas abiertas contra el ex dueño de Bolsafe Valores

El Fiscal Federal de Santa Fe, Walter Rodríguez, opinó que deben tramitarse todas las denuncias contra el ex titular de Bolsafe Valores en jurisdicción federal.

“Soy de la opinión que esa sede judicial debe aceptar la competencia atribuida por la justicia local”, señaló Rodríguez. “Ello así -fundamentó el titular del Ministerio Público de Santa Fe- pues más allá de aquellos conceptos expuestos en la declinatoria de competencia dictada por el Juzgado de Instrucción de la Segunda Nominación de esta ciudad de fecha 10 de abril del corriente en los autos “Rossini, Mario Enrique s/ Administración Fraudulenta”, los hechos descriptos por dicha Procuraduría comprenden tanto la captación de ahorros del público en el mercado de valores como la prestación de servicios de intermediación para la adquisición de valores negociables, sin contar con la debida autorización”.

Para el fiscal, la delimitación de la competencia de la justicia federal está dada, en primer lugar, a razón del tipo de interés afectado, pues la “masividad” del perjuicio alegado, es decir, la existencia de un gran número de afectados en sus bienes jurídicos particulares representan un riesgo para el sistema financiero y lesionan la confiabilidad de las inversiones produciendo un daño a todo el sistema regional comprometiendo al orden público económico.

También Rodríguez menciona definiciones de autores que se han especializado en delitos económicos, que la Procelac rescata en su escrito de denuncia. En uno de esos párrafos puede leerse “…toda vez que a menudo los delitos económicos terminan por incidir en el patrimonio individual, y del mismo modo, algunos delitos patrimoniales tienen frecuentemente un ámbito de influjo que trasciende lo meramente privado, esos aspectos no resultan suficientes para su clara diferenciación. En este sentido, los delitos económicos supone a bienes jurídicos supra-individuales y resultan frecuentemente, pluriofensivos, o al menos, con capacidad para realizar una afectación patrimonial de aquéllas características”.

Para el fiscal la intervención de la justicia federal está justificada en el marco regulatorio de la Comisión Nacional de Valores “pues a partir de allí se verifica que los hechos objeto de investigación gravitaron en el funcionamiento y entorpecieron el normal desarrollo de las tareas asignadas a un órgano de carácter nacional”.

Por último, el fiscal federal Walter Rodríguez le solicitó al juez que concentre en un solo proceso las investigaciones, con el propósito de “evitar eventuales soluciones contradictorias sobre sucesos que responden a una misma matriz delictiva y teniendo en consideración el principio de economía procesal”.

Cárcel común

Rossini fue detenido a mediados de diciembre del año pasado por una disposición de la justicia santafesina en el marco de una serie de denuncias de ahorristas que vieron afectado su patrimonio en gran medida por operaciones que hizo el contador cuestionado sin consentimiento de los titulares de los valores. Rossini luego fue procesado por el juez de instrucción de Santa Fe, Nicolás Falkenberg, por administración fraudulenta en 62 casos. El fallo fue firmado el 28 de diciembre del pasado, el día de los inocentes.

La causa fue tomando un volumen gigante a medida que otros ahorristas acercaban sus denuncias a la justicia. El magistrado santafesino se declaró incompetente a mediados de abril y, ese planteo, sumado a las denuncias de la CNV y la Procelac, fueron corriendo la ruta de la pesquisa judicial hacia el fuero federal.

Rossini estuvo detenido en la Sala Penitenciaria del Hospital José maría Cullen pero hace diez días fue trasladado al penal de Las Flores.

Edición Impresa