Comienza un nuevo ciclo de Cineclub en el IAAER

Se denomina Impacto Fulminante: Cuando la música transforma, y la primera función será el próximo martes 25, a las 20, en la Sala Rubén Noble (Gregoria Matorras 861, de Paraná). Se proyectará The girl can´t help it, de Frank Tashlin (1956). Entrada libre y gratuita.

Una nueva programación se pone en marcha en el Cineclub que organiza el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), que depende de la Secretaría de Cultura provincial, dentro de la órbita del Ministerio de Gobierno y Trabajo de la provincia. Este nuevo ciclo está curado por Javier Diz y serán cuatro largometrajes que irán los martes, a las 20, en el salón Rubén Noble, de la sede del IAAER.

“Las películas seleccionadas, funcionan como puerta de entrada a mundos específicos, a menudo desconocidos, donde la música no solo marca la cotidianidad de aquellos, sino que también se convierte en un elemento transformador, capaz de situar a los protagonistas en el umbral entre el genio y la locura”, explicó Diz. El objetivo del Cineclub es aportar para que la ciudadanía tenga acceso a bienes culturales en forma gratuita, considerando la posibilidad de llegar a diversos públicos y distintas edades.

Diz anticipó también que las obras seleccionadas “trazan un recorrido por distintas épocas, definidas por un sonido característico. Un sonido que, mientras resuena en el espacio de sus protagonistas, se inscribe en las páginas definitivas de la historia”.

Sinopsis de la película

The girl can´t help it, de Frank Tashlin (1956): Es la película indicada para entender lo que provocó la aparición del rock & roll a mediados de los años cincuenta. La premisa es sencilla: un mánager intenta convertir a la novia de un mafioso en una estrella de rock. Con Jayne Mansfield y apariciones de Little Richard, Gene Vincent, Chuck Berry, Eddie Cochran, Fats Domino y The Platters, entre otros, interpretando algunas canciones.

Próximas funciones

Martes 1 de abril, a las 20: Oleg y las raras artes, de Andrés Luque (2016), y la proyección del cortometraje Aliens, de Luis López Carrasco (2017)

Martes 8 de abril:  Lovers rock, de Steve McQueen (2020)

Martes 15 de abril: Blank Generation, de Ulli Lommel (1980)

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general