
Imagen de archivo de Diego Spagnuolo, de vidriosa gestión al frente del área de Discapacidad.
Un préstamo del BID, por US$ 265 millones, fue destinado para financiar el pago de servicios que la agencia podría haber realizado por propia cuenta. El rol de la empresa israelí Negitech y la curiosa tercerización a través de una consultora que facturó 172 millones de pesos. Los viajes a Tel Aviv. Son solo algunos de los manejos de Diego Spagnuolo cuando estuvo al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Los audios filtrados del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, desataron la peor crisis del gobierno de Javier Milei a veinte meses de haber iniciado la Presidencia. Sucede cuando restan semanas para las elecciones bonaerenses y escasos días para el comienzo formal de la campaña nacional para la elección legislativa del 26 de octubre.
Más allá de los avances que pueda realizar la Justicia en materia de investigación sobre presuntos sobreprecios en la compra de medicamentos a la Droguería Suizo Argentino, la Andis que condujo Spagnuolo hasta el jueves pasado, tenía una serie de gastos y manejos de recursos, que generaban dudas internas en el funcionamiento de un organismo sensible, dado el universo que atiende.

Según pudo reconstruir el portal Perfil, Spagnuolo decidió ejecutar fondos de un empréstito obtenido por la Agencia durante el gobierno de Alberto Fernández, para la capacitación de los trabajadores de la Andis. Se trata de un préstamo gestionado y obtenido a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 5746/OC-AR, fechado el 5 de junio de 2023. El monto total del préstamo es por US$ 265 millones.
La contradicción surge porque la Andis de Spagnuolo contrató un servicio a una consultora externa, para realizar funciones que son “intrínsecas” al organismo que de hecho tiene un área de accesibilidad. La Andis brinda asesoramiento tanto para instituciones públicas como privadas. Y asesora establecimientos turísticos, gastronómicos (y de otros tipos) y dependencias públicas para obras de accesibilidad y abordaje de la temática.
Según el convenio al que accedió en exclusiva este diario, se trata de “capacitación presencial de 500 (quinientas) personas en materia de accesibilidad en la Provincia de San Luis”, y la “capacitación presencial de todo el personal de la Agencia, incluyendo a los responsables jerárquicos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Hay otro convenio por servicios en la provincia de Tucumán para 400 personas.
Hay datos adicionales que tornan aún más llamativa la contratación. Las capacitaciones las brindó la empresa Negitech, cuyo titular es el ciudadano argentino-israelí Eric Necht, un hombre que quedó en silla de ruedas a partir de un accidente automovilístico cuando tenía 27 años. Según pudo reconstruir este medio, las capacitaciones habrían sido “vivencias personales” contadas por Necht a partir de cómo desarrolla su vida en Israel.
Necht, aprovechó su paso por el país y brindó entrevistas con medios como Neura, con la periodista Mariana Brey, o en radio Rivadavia, en diálogo con la conductora Cristina Pérez.
Según surge de la información recabada, las contrataciones se realizaron sin licitación. La Andis emitió un informe el pasado 14 de enero de este año en que se habla de “contratación directa de la firma consultora Negitech”, descartando de esa manera cualquier proceso licitatorio.
Un dato adicional: Spagnuolo estuvo en Israel entre 26 de febrero del 2025 y el 7 de marzo de 2025. Viajó solo. Según contó Spagnuolo en una entrevista, fue a estudiar sistemas de accesibilidad al país de Medio Oriente, publicó el portal de Perfil.
La contratación de Negitech suma aspectos adicionales. Al tratarse de una empresa israelí, necesitó un socio local para poder realizar la facturación de los servicios. La pata local es BE4 Advisors SRL, cuyos socios son el consultor Sergio Berensztein, y su hermana Esperanza Beatriz Berensztein. La empresa de los hermanos Berensztein fueron de hecho, los encargados de emitir las facturas tanto por $117.360.000, como por $ 55.000.000,00.
El portal Perfil se contactó con Berensztein y con sus allegados. Fuentes de la consultora ratificaron el vínculo con la empresa Negitech y el convenio firmado con la Andis. Al mismo tiempo explicaron que además de brindar servicios de consultoría política, tienen un área de “accesibilidad”. Su existencia se puede comprobar en el sitio web de la empresa.
“Proveemos un servicio de consultoría especializada en el diagnóstico y la gestión de soluciones integrales en materia de accesibilidad”, explica el portal digital de la consultora.
Otros ítems también levantaron polémica con el manejo de los recursos en la Andis de Spagnuolo. A mediados de año una comitiva de funcionarios viajó a Israel para capacitarse. Entre ellos había legisladores libertarios como Lucía Montenegro, de la Ciudad. También la actual diputada María Emilia Orozco, quien es candidata a senadora nacional por Salta para las elecciones de octubre.
Entre los funcionarios viajeros se encontraba Romina Giselle Núñez, quien tenía a cargo la Subdirección Ejecutiva de la Andis. Núñez fue desplazada también luego del escándalo de los audios. Su desplazamiento se confirmó con el Decreto 601/2025 del 21 de agosto, cuyo objetivo principal era decretar la intervención del organismo. La comitiva que viajó a Israel tuvo un paso por Dubái y hasta hubo una foto conjunta que se replicó en redes y generó revuelo. En junio del año pasado, el portal Perfil publicó que la exabogada de Milei, Bibiana Bianco también cumplía funciones en la Andis con un sueldo neto de $ 2.606.525,26; sin antecedente alguno en la materia.