Sección

Mendoza será sede de una subasta de arte a beneficio de proyectos contra la desnutrición infantil

Del 4 al 13 de septiembre, la provincia de Mendoza recibirá la primera edición de "Arte en las Provincias", una propuesta cultural y solidaria que reunirá a artistas de distintas partes del país con el objetivo de recaudar fondos destinados a combatir la desnutrición infantil. La actividad tendrá lugar en la Bodega Centenario, ubicada en Pedro Vargas 2311 de Guaymallén, y ofrecerá una exposición abierta al público de forma libre y gratuita, en la que se podrán apreciar 77 obras de 65 artistas.

La iniciativa culminará el sábado 13 de septiembre a las 18:00 con una subasta que se desarrollará en modalidad presencial y virtual, a través de la plataforma subastas.depcsuite.com. Los recursos obtenidos se destinarán a la organización Pata Pila, que trabaja en el acompañamiento de comunidades en situación de vulnerabilidad. En esta oportunidad, el dinero recaudado permitirá avanzar en la construcción de dos Centros de Atención Primaria en barrios periféricos de San Rafael, una obra que busca mejorar el acceso a la salud y la nutrición de niñas y niños en la región.

Entre las piezas disponibles figuran trabajos de artistas de reconocida trayectoria en el arte argentino, como León Ferrari, Ana Kozel y Luis Felipe Noé, junto con producciones de nuevos talentos y una fuerte presencia de creadores de Cuyo. Esta combinación de referentes históricos y voces emergentes pretende consolidar un espacio plural de expresión artística, a la par de generar un aporte concreto en el plano social.

El proyecto fue creado por Rosa Lesca y Olivia Ramazza Arentsen con la intención de descentralizar los circuitos culturales, habitualmente concentrados en Buenos Aires y en algunas grandes capitales, y acercar a las provincias actividades que se unen en el arte y el compromiso comunitario. Según Lesca, "en las provincias hay un caudal inmenso de talento que merece visibilidad y espacios de encuentro". 

El encuentro también tiene como objetivo tender lazos entre artistas, coleccionistas y la sociedad en su conjunto para generar un movimiento que conecte con la acción social para planes futuros.

La exhibición podrá recorrerse de manera gratuita durante toda la semana previa a la subasta.

Edición Impresa