
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores en Entre Ríos, Nadia Burgos, dialogó sobre la coyuntura política, económica y social del país, y marcó fuertes críticas tanto al gobierno de Javier Milei como al gobierno de Rogelio Frigerio.
En diálogo con el programa Cosas que pasan (Radio Plaza), se refirió en primer lugar a la medida judicial que prohíbe la difusión de audios que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Es un andamiaje más que el gobierno intenta para tratar de frenar que se conozca la verdad sobre una situación que es más que evidente. No confiamos ni un poquito en la justicia que tenemos y creemos que tendría que impulsarse una comisión investigadora independiente que vaya a fondo”, dijo.
En esa línea, señaló que la medida “no solamente hay que repudiarla, sino que además hay que decir que necesitamos saber toda la verdad”.
La dirigente del FIT-U destacó que el rechazo a las políticas de ajuste y a los intentos de censura ya se expresaron en distintos actos públicos y anticipó que el malestar irá en aumento: “Algo que se va a empezar a ver con mucho más fuerza también es el descontento. Hay que empezar a expresar en la calle con movilizaciones el rechazo no solo a las políticas de ajuste, sino a este intento de censura que los gobiernos están intentando imponer”.
Sobre la situación de los trabajadores, Burgos subrayó la pérdida de poder adquisitivo y el deterioro social: “Venimos de un proceso en donde nos piden que hagamos todos los esfuerzos. En un país en donde el 32% de la población está bajo la línea de pobreza, en donde el 53% de los niños están bajo la línea de la pobreza, la verdad que dista mucho de lo que Milei dice en los medios”.
También apuntó contra la pasividad de las centrales sindicales: “Hace muy poquitos meses, 500 trabajadores dentro de la Casa de Gobierno le dijeron a Frigerio que no al ajuste. Sin embargo, la CGT ha decidido abandonar el barco y sentarse a negociar con el gobierno las reformas laborales”.
Alianza entre Frigerio y Milei
Respecto a la alianza electoral del gobernador y el presidente, a través del Frente La Libertad Avanza en Entre Ríos, Burgos advirtió: "Creo que va a empeorar la situación. Creo que, hoy por hoy, someterse a las políticas de Milei es dar por hecho que puede avanzar. O sea, nosotros no podemos sacar de la caracterización un hecho concreto, que es que Milei vino con todo un sector de la Argentina a arrasar con derechos laborales, con derechos sociales, con derechos ambientales. Vino a hacerse de nuestros salarios, de nuestros territorios, de nuestros modos de producción y en ese marco no puede haber medias tintas. Ya le pasó a Macri: intentó hacerlo con medias tintas y fracasó estrepitosamente. Entonces, cualquier acuerdo que se haga con Milei va a ser para que avance esa lógica de país, no va a ser para que haya un ida y vuelta. ¿Cuál es la medida inmediatamente posterior que tomó Frigerio apenas se supo que iba a ser una lista violeta en Entre Ríos?, fue pedirle a la legislatura provincial que apruebe el endeudamiento porque sabe que Milei va a seguir no mandando la coparticipación a Entre Ríos"
La juventud y las encuestas
Consultada sobre los sondeos que muestran a sectores jóvenes inclinándose por la derecha, Burgos relativizó esos datos y puso el fenómeno en un contexto más amplio: “Las encuestas siempre son una foto. No creo que haya un proceso de derechización de la juventud. Lo que sí hubo es una juventud que estaba harta de lo que estaba y, bueno, diferentes procesos políticos y culturales hicieron que opten por la derecha. Creo que van a tener una experiencia muy corta sobre qué es que te gobierne la ultraderecha”.
Para la candidata, ese desencanto abrirá un nuevo ciclo político: “Está en nosotros, en las fuerzas de izquierda, poder construir una alternativa real que convoque a esa juventud y a todos los sectores que hoy sufren el ajuste y la represión”.
Burgos reafirmó la necesidad de fortalecer una opción política distinta en la provincia y en el país: “Nosotros queremos construir un movimiento político que no sea solo una discusión electoral. A las personas que están cansadas y no quieren ir a votar les decimos que vayan y fortalezcan una alternativa como la izquierda. En Entre Ríos nunca hubo un diputado de izquierda y cuando estamos en esos lugares hacemos la diferencia”.
Y concluyó: “A Milei hay que enfrentarlo ahora y en las calles, porque cada minuto que gobierna es un derecho menos que estamos perdiendo los trabajadores”.