Sección

Con más de medio siglo de historia, la Camerata Bariloche se presentará en el Teatro 3 de Febrero

El escenario del Teatro 3 de Febrero recibirá a la Camerata Bariloche, uno de los conjuntos de música de cámara más prestigiosos de Argentina y con una vasta trayectoria internacional. La agrupación, fundada en 1967 por el violinista Alberto Lysy, llegará a Paraná como parte de su agenda de conciertos, ofreciendo un repertorio de excelencia interpretado por músicos de primer nivel. El espectáculo se realizará este jueves 4 de septiembre, a las 20:00.

La Camerata Bariloche nació en la ciudad patagónica que le da nombre, cuando Lysy, luego de organizar festivales de música de cámara en Buenos Aires con la participación de artistas nacionales y extranjeros, propuso a un grupo de intérpretes realizar encuentros de perfeccionamiento en el Camping Musical de Bariloche. De esas jornadas surgió la idea de formar un conjunto estable, cuyo primer ensayo tuvo lugar en la Fundación Bariloche, en la casona Soria Moria, en Villa Llao Llao. Apenas meses después, el 17 de septiembre de 1967, ofrecieron su concierto inaugural en la Biblioteca Sarmiento de esa ciudad, marcando el inicio de una historia que ya suma más de cinco décadas.

Desde sus comienzos, la agrupación estuvo integrada por destacados músicos de cuerdas y viento, además de clave y piano. Bajo la dirección inicial de Lysy, y luego de figuras como Rubén González, Elías Khayat y Fernando Hasaj, la Camerata fue consolidando su singularidad y estilo propio que incorporaba la rigurosidad de la música académica con la calidad de interpretación que caracterizó desde siempre a sus integrantes. Desde 2011, la dirección musical está a cargo de Freddy Varela, quien continúa con la tradición de mantener un alto nivel de exigencia en la selección de los cerca de veinte músicos que integran actualmente la formación.

A lo largo de su trayectoria, la Camerata realizó más de dos mil quinientos conciertos en Argentina y en el exterior, y concretó alrededor de veinticinco giras internacionales que la llevaron a presentarse en escenarios de treinta y tres países de América, Europa y Asia. Su actividad también llegó al plano discográfico, con más de treinta grabaciones realizadas.

En 1989 la agrupación recibió el Premio Konex de Platino como el mejor conjunto de cámara en la historia de la música argentina, y dos décadas más tarde, en 2009, volvió a ser distinguida con el mismo galardón, esa vez como el conjunto de cámara más destacado de la última década.

El valor de entradas para platea y palcos es de $35.000, para tertulia de $20.000, y para socios platea y palcos a $20.000. Entradas por boletería del teatro o por tickea.

Edición Impresa