
Viviana Isasi
En el conurbano bonaerense más del 50% de los jóvenes entre 16 y 35 años aprueba la gestión de Javier Milei, sube al 70% en el Norte argentino y en la Región Centro escala al 73%. Flama el mileísmo entre los jóvenes del interior y del conurbano profundo.
¿Por qué los sub 35 lo votan a Milei? Mayoritariamente porque no le pertenecen a nadie políticamente, son libres y Milei representa su única esperanza. Sienten que este es su tiempo y tienen la fuerza de revancha de los que perdieron todo.
Han vivido siempre bajo crisis económicas, vieron perder a sus padres y esta única esperanza es su fuerza poderosa, justamente la que hay que mirar porque como bien explica el Premio Nobel de literatura Aleksandr Solzhenityn: "Hay que tener cuidado con el poder de los que perdieron todo". Es una sensación que se relaciona con una fe firme que permite mantenerse a los que fueron despojados de todo. Son los sub 35 los que realmente sienten que han perdido todo, son los nuevos sujetos transformadores de la cosa pública y, en tanto, nuevos actores políticos y electorales cada vez votan más.
Uno de los sucesos interesantes por lo que los atrae Milei es porque buscan romper con la limitación que antes les mostraba el voto, van tras un cause para un enorme deseo político de cambio y quieren expresarse. Los pibes ya no se reprimen y son libres políticamente. Por eso votan a Milei. Tienen un propósito.
Este segmento masificador, determinante y participativo, representa el 40% del padrón en el país y desde el 2023 ha tenido un fuerte apoyo al gobierno de Milei (lo votó entre el 60 y 70% de este segmento dependiendo de la zona geográfica). Particularmente los jóvenes mileístas, sobre todo de los sectores de menores ingresos, son un símbolo sociológico del nuevo votante libertario. De hecho en los barrios populares de Caba (Villa 20, villa 31, Villa 1-11-14 y villa 21-24) Milei fue el candidato más votado en las PASO.
La gran novedad es, también, el crecimiento del voto en este segmento estratégico para este nuevo año electoral donde Milei necesita conservar el apoyo electoral logrado en el 2023. Y lo que vemos es que ese aluvión de votos del 2023 que vino desde las provincias nuevamente muestra señales desde el mismo corazón profundo donde crece el modelo mileísta y atrae sobre todo al 70% de los jóvenes del norte argentino y al 73% de los de la Región Centro.
Lo determinante es si se involucran en el voto los que hoy dicen apoyar a Milei en la batallada provincia de Buenos Aires. Es decir, ese 50% de los jóvenes afines a Milei podría tener efectos decisivos para la próxima elección del 7 de septiembre, porque 55% de la población bonaerense tiene menos de 40 años y si además nos detenemos en los padrones de las secciones más pobladas, el voto sub 35 representa más del 50% del padrón de la Primera y de la Tercera sección electoral (juntas suman el 70% del padrón). A estos jóvenes bonarenses los enoja el adoctrinamiento universitario (modelo kichenerista) y sienten que los incluye el emprendedurismo atado al proceso anti-inflacionario (modelo Milei).
A saber por estudios cualitativos y cuantitativos de IsasiBurdman, parece que vienen con ganas de votar a Milei los pibes porque "flama" el interior y el conurbano profundo.
El milieísmo está logrando adhesión con una identidad juvenil creativa, transformadora, emprendedora y aspiracional que mes a mes crece y empuja. Esa es la rápida manera que tiene la marca LLA de conectarse con causas que movilizan a esta franja etárea, y a diferencia del Pro, que intentó seducir a los jóvenes con un músculo no permeable para el interior basado en organizaciones voluntarias como la de los jóvenes Pro, G25, Fundación Pensar y otros, LLA interpela fibras nacionales y con las redes amplifica hasta el último metro cuadrado. En su momento, el Pro fue una marca vendible pero muy hueca en su fondo por eso no logró nacionalizarse: siempre fue un modelo de Caba para Caba. Muy porteño y centralizado todo.
El modelo Milei les está cambiando las condiciones laborales a los pibes y esa adhesión está dándole un anclaje territorial a una marca nacional que no parece tener límite. Por eso crece mes a mes el espíritu emprendedor sobre todo en las zonas más vulnerables de la argentina profunda empujado por este modelo de estabilidad económica y la caída de la inflación, crece el autoempleo y las expectativas económicas. Uno de los máximos referentes teóricos de las ciencias políticas Adan Przeworski cuando se pregunta "¿Qué esperar de la democracia?" lo resume en una frase: "No alcanza con tener derechos si no tenes las condiciones", y es lo que sucede con este modelo mileísta te cambia las condiciones y eso es lo que verdaderamente vale si vivis en el conurbano bonaerense profundo o en norte jujeño.
Los sub 35 son los actores políticos de este tiempo y lo seguirán siendo, sobretodo y además porque han vuelto "los clásicos de la antigua política" donde la oposición nuevamente está empujando demasiado. Lo que se palpita es una convicción de alternancia profunda que se gesta en este segmento que va a cambiar nuevamente el mapa político. Ampliando lo dicho por Aleksandr Solzhenitsyn: "Solo tienes poder sobre las personas mientras no les quites todo. Pero cuando les has robado todo, ya no están en su poder, son nuevamente libres".
Fuente: El Economista