
La diputada nacional Carolina Gaillard (UxP-Entre Ríos) participó este martes de la reunión autoconvocada de la Comisión de Libertad de Expresión, de la que es vicepresidenta. Asistieron los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, denunciados por el gobierno nacional. “La libertad de expresión es el único derecho constitucional que no puede ser restringido”, expresó la legisladora.
“Esta comisión está clausurada desde que se constituyó y nos autoconvocamos ante la extrema gravedad de los hechos que han acontecido”, manifestó la diputada entrerriana. “Estamos padeciendo censura como en tiempos de la dictadura. Es inconcebible que a más de 40 años de la recuperación democrática estemos hablando de informarnos a través de medios extranjeros porque los medios de nuestro país no pueden hacerlo”, añadió Gaillard, según se informó a través de un parte de prensa.
Junto a otros miembros de la comisión, Gaillard firmó en las últimas horas un pedido a María Emilia Orozco, diputada libertaria que la preside, para que realizara la convocatoria. Ante la negativa, los diputados autoridades de comisión tomaron la decisión de autoconvocarse y recibir a los periodistas, luego de que el gobierno nacional los denunciara judicialmente.
Además de Federico y Rial, estuvieron presentes miembros del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y representantes de entidades de periodistas de Perú, Uruguay, Brasil y América Latina y el Caribe. Todos valoraron el respaldo de los legisladores que motorizaron la reunión, pese a la negativa de las autoridades libertarias.
Antes de dar la palabra a Rial y Federico, Gaillard expresó su solidaridad con los periodistas y concluyó: “La libertad de expresión es el único derecho constitucional que no puede ser restringido. Cualquier restricción está al borde de la censura. Vamos a defender el rol del periodismo y un derecho tan fundamental como la libertad de prensa ante un gobierno que pretende cercenarlo para que no se conozcan hechos gravísimos de corrupción”.
En julio, Gaillard ya había suscripto un proyecto de resolución junto a otros legisladores para solicitar la remoción de Orozco por el incumplimiento de sus obligaciones. También se presentaron notas y un pedido formal al presidente del cuerpo, Martín Menem, para que interviniera ante la situación y pusiera en funcionamiento la comisión.