“Las declaraciones de Murúa no me agradaron”

Edición: 
703
Osvaldo Tarzia, rememora viejas épocas y analiza el presente de Patronato

Marcelo Comas

Consustanciado con su tarea de dirigente político, el ex presidente de Patronato, Osvaldo Tarzia, no se olvida de su paso como referente de la entidad rojinegra a la que condujo por más de cinco años. En charla con ANALISIS marcó aspectos interesantes de la gestión de Miguel Hollmann, pero se diferenció en cierto sentido del camino del actual mandatario al señalar que él le dio prioridad al desarrollo de las diferentes disciplinas en la entidad y ahora se prioriza la faz futbolística, con los riesgos que ello implica. También se mostró conforme con el proceso futbolístico que conduce Luis Murúa, aunque le causaron malestar las declaraciones del chubutense en las que afirmaba que se alejaba del equipo “se lograra o no el ascenso”. En otro orden, el empresario de la carne dio detalles de los proyectos que tiene en mente de concretarse su anhelado propósito de arribar a la Intendencia de la capital provincial.

Se lo nota con renovadas energías, más cargado de fuerzas y sin esa tensión que lo rodeaba en momentos en que era titular de Patronato de la Juventud Católica. La adrenalina es otra y se percibe. Ya no lo preocupa hablar sobre los resultados que no se dieron o la clasificación truncada por un penal mal ejecutado. Hoy es tiempo de elaborar ideas que luego serán volcadas a favor de la comunidad, aunque muchos lo saben, su primera incursión no fue tal como él esperaba. No obstante, siguió adelante, en el más profundo anonimato, sumando fuerzas en pos de construir su propia fuerza política.

De todos modos, en su corazón sigue latiendo la pasión por el club de Barrio Tiro Federal y por tal motivo trazó un análisis del presente de la entidad que comanda Miguel Hollmann como cabeza más representativa. En diálogo con ANALISIS desmenuzó su parecer acerca del andar del conjunto capitalino en el Torneo Argentino B y lo que considera se debe corregir si es que el objetivo que se persigue es el ascenso al Torneo Argentino A.

-Ya no se lo puede ver como dirigente deportivo, si más cercano a la política, en definitiva el rol de referente le sienta bien. ¿Qué puede contar de su actividad en la actualidad?
-Después de cinco años de presidente en Patronato me dediqué a hacer lo que más me gusta. Lo del club fue una pasión, lo mismo ocurre en la política o en la actividad privada, por eso quiero darle fuerzas a la actividad política. En tal sentido venimos trabajando con un grupo de empresarios, profesionales, jóvenes y militantes que realmente quieren provocar un cambio en la ciudad de Paraná y estamos abocados fuertemente a esa cuestión.

-Me imagino que estará al tanto de la realidad que le toca vivir a Patronato como entidad señera en el plano deportivo e institucional.
-Estoy en contacto permanente con la actual dirigencia, sigo yendo a ver los partidos. El fútbol es una pasión y uno es futbolero ciento por ciento; por allí Tito Hollmann es un buen elemento para el club, nacido en las entrañas de la entidad, con muy buenas predisposiciones y mucho trabajo. Siempre lo que nos falta a los presidentes es el acompañamiento de un grupo mayoritario de dirigentes en el aporte económico, en el esfuerzo, en el trabajo, y de esa manera es como Patronato va a salir adelante, como cualquier club de la ciudad de Paraná.

-¿Cree que Miguel Hollmann ha sido un buen continuador de lo que fue su gestión o ha elegido otro camino en este tiempo que lleva de presidente?
-Son situaciones distintas: Hollmann llega a Patronato con más intenciones de darle importancia a lo que es el fútbol. Durante mi mandato lo que hicimos junto con la Comisión Directiva y la Comisión de Damas fue impulsar la parte social y deportiva de la institución. Te reitero, soy futbolero al ciento por ciento, pero no se trata de comprometer al club por un logro deportivo. Hoy el club está bien socialmente, Tito está realizando una buena gestión y espero que se le dé la posibilidad de ascender en este campeonato, que los partidos los pueda llegar a ganar y así poder clasificar de manera de llegar nuevamente al Torneo Argentino A. Es el deseo de todos los hinchas de Patronato y de la ciudad principalmente, queremos que el fútbol por lo menos se encuentre en un Nacional B.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)