La sombra de las internas

Edición: 
870
Viene de lejos

Guillermo Alberto Alfieri
(Especial para ANALISIS)

De tiempo en tiempo
Con el líder en el exilio, las discrepancias en el movimiento afloraron al punto de plantearse la opción del “peronismo sin Perón”, funcional al cepo de la proscripción resuelta por el golpismo y su resaca. Después de la tragedia de Ezeiza, el 20 de junio de 1973, la contienda por proyectos de Nación incompatibles para la convivencia en el justicialismo se prolongó hasta el derrocamiento del 24 de marzo de 1976.

Las urnas reabiertas por la huída de la dictadura revelaron la derrota de la cúpula peronista el 30 de octubre de 1983, repetida en el plebiscito por el Beagle el 25 de noviembre de 1984, cuando el llamado a la abstención fue desobedecido por las bases a las que se suponía cautivas de las disposiciones verticalizadas.
El notable revés instaló el dilema de hierro: renovación o aniquilamiento. En la dispersión del adversario, el Presidente Raúl Alfonsín entrevió la hora de atacar el módulo opositor de la Confederación General del Trabajo (CGT) y puso en cuestión el manejo del dinero de las obras sociales.

Aunque en medio de su propia crisis el PJ halló respiro en la ofensiva sindical contra el gobierno radical, con apoyos exóticos. En la edición del 15 de noviembre de 1985 de la revista El Periodista se lee: “La CGT cuenta para sus reclamos con el respaldo de los empresarios, incluidos los de la Sociedad Rural, la CARBAP y las Confederaciones Rurales Argentinas”. Es que en el sector agropecuario existía preocupación por la intención oficial de sancionar la ley que fijara el impuesto a la tierra libre de mejoras. Al punto que 1.500 camionetas quisieron manifestar la queja en las adyacencias de la Plaza de Mayo. Por su parte, la Unión Industrial torpedeaba las políticas económicas del ministro Bernardo Grispun, luego desplazado de la función.

En el complejo cuadro de situación, la renovación en el justicialismo transitó sin pausa. En Entre Ríos el embrión que propiciaba cambios en la conducción logró su objetivo en los comicios internos de 1987: sus listas obtuvieron la mayoría de candidaturas y de cargos en la organización partidaria, secuencia previa al triunfo en las elecciones generales que consagraron a Jorge Pedro Busti como habitante principal de la Casa Gris.

A nivel nacional las arenas movedizas provocaron la irrupción del hecho inesperado. El “aparato” fue doblegado por el embate de la postulación de Carlos Saúl Menem eyectada a la Casa Rosada en 1989.

Escenarios

Las internas casi nunca faltan. Componen el escenario de las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales, que no son estáticas sino dinámicas, componentes de un sistema que reacomoda las piezas con variados mecanismos. Archivado el terrorismo de Estado de uso frecuente en la región, el desembarco decisivo del neoliberalismo no tuvo resistencias mayores. El menemismo, en su amplia significación, fue aceptado, al menos hasta pasados los comicios de 1995.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)