La Corte tratará el caso de los camaristas Bruglia y Bertuzzi, pero no de inmediato

Corte Suprema

La Corte tratará el caso de los camaristas Bruglia y Bertuzzi, pero no de inmediato.

La Corte Suprema de Justicia advirtió que no resolverá de inmediato el "pedido urgente" que le presentaron los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, que buscan evitar que el kirchnerismo los remueva de sus actuales cargos en la Cámara Federal, a los que llegaron por traslado.

En escuetas cinco líneas dijo que tiene "presente" la presentación que hicieron anoche Bruglia y Bertuzzi. "Téngase presente para el momento de la resolución final de la causa por esta Corte, de acuerdo a la vía que este Tribunal oportunamente determine", dice la resolución.

En otras palabras, les dijeron que no resolverán nada ahora. Nada obsta que puedan hacerlo en el futuro. Pero mientras tanto, el Senado planea rechazar este miércoles los pliegos de Bruglia y Bertuzzi para empujar sus regresos a sus cargos anteriores.

Los jueces de la Corte mantuvieron una reunión por Zoom donde conversaron sobre el recurso y no tomaron ninguna decisión de fondo. Tampoco dijeron cuándo piensan resolver.

El caso que tienen a estudio los jueces de la Corte se generó porque en 2017 y 2018 los jueces Bruglia y Bertuzzi fueron trasladados por el gobierno anterior de un tribunal oral federal a la Cámara Federal. También fue trasladado el juez Germán Castelli, de un tribunal oral de San Martín a un tribunal oral federal en Capital, publicó La Nación.

Bertozzi y Bruglia

Es porque el Senado convocó a sesión para el miércoles y allí rechazará sus traslados y los dejará a un paso de ser removidos.

El gobierno sostiene que para ocupar sus nuevos lugares debían tener un nuevo acuerdo del Senado y la semana pasada se realizó una audiencia, en la Cámara alta, al efecto. Los camaristas no acudieron a esa audiencia porque sostienen que ya cuentan con el acuerdo y recurrieron a la Justicia para evitar ser trasladados.

La oposición denuncia que a los jueces los sacaron en venganza porque como camaristas fallaron contra Cristina Kirchner, y en el caso de Castelli, para evitar que juzgue a la vicepresidenta por el caso de los cuadernos de la corrupción.

Por ahora, los tres jueces cosecharon reveses en la Justicia para evitar sus traslados y por eso plantearon un recurso de per saltum para que la Corte Suprema de Justicia se aboque de inmediato a sus casos, saltando la instancia de la Cámara de Apelaciones.

La Corte no dijo nada sobre el asunto y aún resta que se pronuncie, en paralelo, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. En ese tribunal los jueces se exponen a otro rechazo.

Los magistrados pueden recurrir ese fallo de la Cámara mediante un recurso extraordinario ante la Corte, y allí caería el per saltum (devendría abstracto) y el máximo tribunal podría pronunciarse sobre el caso. Aunque en otros tiempos. La tramitación del recurso extraordinario le llevaría varias semanas.

Deportes

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Richard

Ricardo Gareca anunció este domingo que no seguirá como DT de Vélez en la Liga Profesional.

Uruguay concretó el pase a semifinales con una victoria ante Estados Unidos (foto: prensa AUF).

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.