Paraná: el Concejo Deliberante tratará un proyecto para sancionar fiestas clandestinas

Andrea Zoff

"Se busca que sea una forma de prevenir, desalentar o disuadir la realización de fiestas clandestinas” y habrá “multas importantes que van desde 270.000 pesos hasta dos millones y medio, aproximadamente”, explicó Zoff.

Lo confirmó la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff, quien se refirió a otros temas que hacen a la vida de la ciudad como el conflicto por el transporte urbano y las restricciones que impone la pandemia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Zoff destacó que en la próxima sesión “se tratará una ordenanza que busca sancionar a aquellos que realicen lo que se conoce como ‘fiestas clandestinas’, reuniones, eventos que no estén habilitados y que superen a cantidad de personas permitidas por DNU”. “En todo este tiempo hubo casos en que iba la policía, labraba actas y luego continuaba con la fiesta, y por eso con esto se busca que sea una forma de prevenir, de desalentar o disuadir la realización de estas fiestas”, explicó.

Al respecto, especificó que la normativa dispone “aplicar multas importantes para que se pueda lograr este efecto, que van desde 270.000 pesos hasta dos millones y medio, aproximadamente”. En ese sentido, admitió que “desde Habilitaciones y Control Urbano plantean que tienen muchísimas demandas de lugares que no son del ejido de Paraná, como Sauce Montrull, y por ende no podemos intervenir, así que sería bueno trabajar en conjunto con esos lugares para que puedan tener una legislación similar”.

En cuanto al destino de los fondos por las multas aplicadas, aclaró que “más allá de como sea en otras comunas, en este caso apuntamos a que sea para desalentar que se realicen las fiestas no permitidas, y en caso de que estas multas se cobren se establece que tendrán un destino específico como la compra de insumos críticos, equipamiento critico o ayudas a los sectores afectados, es decir que no ingresará a Rentas Generales”.

La economía municipal

En otro orden de temas, Zoff sostuvo que la pandemia y las restricciones “afecta a los ingresos municipales como afecta a toda la actividad y a la recaudación a nivel provincial y nacional, por eso nuestro eje ha estado puesto en lo que tiene que ver con controlar el gasto, ser lo más austeros posibles en el gasto público para lograr el equilibrio que necesitamos y por eso han sido las distintas ordenanzas que se aprobaron”.

En ese marco, reconoció que “generalmente está el cumplimiento de los vecinos y está arraigada la cuestión del pago de los impuestos municipales, además porque son de menor cuantía respecto del impuesto provincial, y también se aplicaron moratorias que tuvieron una buena recepción”.

El conflicto por el transporte  

Consultada por el conflicto constante con el transporte urbano de pasajeros, la viceintendenta aclaró que “el SITU no depende del Concejo Deliberante aunque es el órgano previsto para controlar el transporte público de la ciudad y allí se discuten la situación actual y posibles alternativas; y el mismo está integrado por concejales de todos los bloques además de funcionarios del Ejecutivo y lo lleva adelante la Secretaría de Movilidad”.

De todas formas, indicó que “el SITU no se conformó el año pasado porque faltaba uno de los miembros esenciales que es la Defensoría del Pueblo y una vez que se realizó la elección de la defensora se puso en funcionamiento y ya lleva realizando cuatro o cinco reuniones. Es un órgano clave no solo en el seguimiento de la situación actual, con todas las particularidades de esta época de pandemia por la poca cantidad de pasajeros, son también pensando en posibles cambios al sistema”.

Pandemia y restricciones

En cuanto a los cuidados de los paranaenses ante la pandemia, Zoff dijo que “si bien hay una cantidad de gente que no toma conciencia, hubo un gran cambio que se ve todos los días en la calle y los negocios, donde la gente usa barbijo, respeta las distancias, y hoy está mucho más claro la forma de cuidarnos y hay más conciencia”.

“Hay que entender que esto es una cuestión de responsabilidad individual, y que además no es solo por cuidar nuestra salud sino también de todos los que nos rodean, por eso aunque parezca reiterativo hay que seguir repitiendo hasta el cansancio porque así obligamos a otro a cuidarse”, insistió.

Obras y relación con la provincia

También aseguró que “el vínculo con la provincia estuvo y está bien” y como ejemplo mencionó que “ayer estuvimos con el gobernador (Gustavo Bordet) y la vicegobernadora (Laura Stratta) inaugurando el Centro de Salud Illia”. “Antes del último decreto hubo un llamado telefónico para ver cómo hacíamos para trabajar en conjunto para que se puedan hacer los controles, que se vea la presencia del municipio y la policía, y eso se viene haciendo desde el principio. El vínculo fue siempre muy bueno y así continúa siendo. Se esperan las definiciones a nivel provincial y luego se articula para aplicarlas en conjunto”, explicitó.  

Consultada por la posibilidad de efectuar obras similares a las del Illia en otros centros de salud de la ciudad, la funcionaria sostuvo que “hoy las obras están focalizadas a lo que tiene que ver con agua, cloacas, tránsito y la recuperación de espacios públicos, pero eso no quita que se pueda intervenir en otros centros de salud”.

Respecto de las críticas del presidente de la Asociación Entrerriana de Astronomía, Luis Trumper, por la falta de continuidad del Observatorio de Paraná, la funcionaria municipal afirmó: “Tengo entendido que (Trumper) fue atendido y se reunió con el secretario de Obras Públicas hace unos tres o cuatro meses, porque acá el mayor problema no es la estructura sino el equipamiento que tiene un costo en dólares, y lo que se habló es que la obra se podría cubrir y llevar adelante pero el hecho es cómo cubrir esa otra cuestión y ese es el motivo por el cual no se avanzó con esto”.

Asimismo, planteó que “una de las alternativas que se manejó fue el financiamiento de organismos nacionales, se charló con las Universidades, pero todavía no hay nada concreto y no se puede asegurar que eso se va a hacer como prioridad, pero eso no quiere decir que no lo tengamos previsto y en cuenta para buscar alternativas de financiamiento y demás. No es que se dejó de lado completamente ni mucho menos, pero sucede que hoy se está apuntando a otro tipo de prioridades porque esto es sumamente costoso”.

Por último, explicitó que en el predio de La Toma Vieja “había un proyecto de ordenanza por el cual se hacía una concesión a una empresa para ubicar allí una destilería, el mismo se modificó, volvió a comisión e ingresará en la próxima sesión para ser archivado porque no avanzó. Y por otro lado, los vecinos elaboraron un master plan estableciendo distintas etapas para realizar en La Toma y se está trabajando con los vecinos en otro proyecto de ordenanza –que aún no se presentó- con la idea de crear un espacio donde se pueda ir aplicando este master plan”. “Es un proyecto muy importante porque se establece una política pública, que irá más allá de la gestión, para hacer inversiones que van a transformar ese espacio”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.