El Gobierno reabrirá la paritaria nacional docente para fijar un piso salarial

Nicolás Trotta, nuevo ministro de Educación nacional, junto a su equipo de trabajo.

Nicolás Trotta, nuevo ministro de Educación nacional, junto a su equipo de trabajo.

Después del compromiso de campaña, llegó la confirmación. El gobierno de Alberto Fernández restituirá la paritaria nacional docente, que Mauricio Macri derogó por decreto. Se espera una primera convocatoria a los sindicatos en los próximos días.

Después de las PASO, Fernández se reunió con los principales dirigentes de Ctera, el gremio mayoritario del sector. En sus anteriores oficinas de San Telmo le confirmó a Sonia Alesso, Roberto Baradel y Eduardo López que reabriría la negociación nacional. Durante dos años, había sido el principal reclamo sindical, el motivo de numerosas huelgas.

A principios de 2018, a través del decreto 52/18, Macri suspendió la paritaria nacional y, en su lugar, estableció una “mesa de convenio marco” que excluía del temario la negociación salarial, pero que dirimía otras cuestiones como carrera docente, condiciones laborales y fondo de incentivo, publicó el portal Infobae.

El argumento, por entonces, fue que el gobierno nacional, al no tener escuelas en su órbita, no podía definir el salario que cobran los docentes. Que, por el contrario, debían ser las provincias, por su carácter de empleadores, quienes lo resolvieran. El mismo decreto, a su vez, ratificó que el piso para negociar en las jurisdicciones sería de un 20% por encima del salario mínimo vital y móvil.

Durante esos dos años, solo dirigentes de Uda, Cea y Amet participaron de las mesas de convenio marco. Ctera se ausentó en todos los encuentros, en rechazo a que no se discutieran salarios. La relación entre las partes se hizo cada vez más tensa.

A los pocos días de asumir al frente del Ministerio de Educación, Nicolás Trotta confirmó el regreso de la paritaria nacional y llamó a recomponer la relación con los gremios. “Nunca más al enfrentamiento que hizo el gobierno anterior con los maestros”, dijo el ministro en su primer discurso ante los trabajadores de la cartera.

Para que se oficialice la decisión y se lleve a cabo, Fernández debería derogar el decreto que firmó Macri. Una vez que eso ocurra, el tema salarial volvería a ingresar en la agenda nacional. Se fijaría de nuevo un piso a partir del cual negociar en los distritos. Claro que eso podría traer problemas. Es posible que la pauta salarial que se establezca esté por encima de las posibilidades económicas de las provincias más pobres. Por tal motivo, los gobernadores no la suelen ver con buenos ojos.

En una entrevista con Infobae, a pocos días de finalizar su gestión, el ex ministro de Educación Alejandro Finocchiaro dijo: “La idea de empezar a derogar la paritaria nacional docente surgió de los gobernadores peronistas en 2016. Se reunieron con el entonces ministro de Economía Prat Gay. Los gobernadores se quejaron de que eso distorsionaba sus arreglos provinciales”.

En realidad, técnicamente llamarle “paritaria” tampoco es correcto. Las paritarias están reguladas por leyes específicas: la cantidad de afiliados de cada sindicato define la cantidad de representantes en la negociación. Más allá del tecnicismo, sus detractores advierten esa distorsión que se puede generar. En cambio, sus impulsores destacan que genera un piso de equidad y acorta la brecha salarial entre las provincias.

Pese a que el tema estará presente, Trotta espera que las conversaciones que tendrá con los sindicatos excedan lo salarial. Que también se discuta infraestructura, calendario escolar, formación docente y condiciones de trabajo. “No podemos excluir a los maestros de la discusión. Son ellos los que llevan al aula los cambios en educación”, piensa.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.