Hepatitis A: Proponen la creación de un comité de crisis para trabajar conjuntamente con el gobierno

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la provincia se reunió hoy con la “asamblea de vecinos del barrio San Agustín contra la hepatitis” para encontrar respuestas al avance de la enfermedad que acecha a diferentes barrios de la ciudad y propusieron crear un comité de crisis para trabajar conjuntamente con el gobierno en la resolución del tema. El encuentro se realizó por pedido de la diputada provincial Lucy Grimalt (La Red-Paraná) quien señaló que hay que declarar la emergencia sanitaria y “tomar medidas de manuales” como lo piden los vecinos y “no preocuparse por cuidar el sillón”. Por su parte, la asamblea rectificó su denuncia por ocultamiento y desinformación llevada adelante desde el Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia, asegurando que actúan con “completa impericia".

El encuentro que tuvo lugar en el recinto de la Cámara Baja provincial se inició con las palabras de los vecinos que integran la asamblea -conformada por vecinalistas, la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (AGMER) seccional Paraná, y padres de niños de la zona- quienes denunciaron "el ocultamiento y desinformación que son caldo de cultivo de enfermedades como la hepatitis", por parte de funcionarios del Ministerios de Salud que han actuado con una “completa impericia".

“Los vecinos, con sentido común y consultando con especialistas e informándose propusieron lo que el gobierno con todos sus funcionarios no fue capaz de hacer a tiempo para detener la propagación de la enfermedad”, señaló Grimalt, al tiempo que agregó: “Lo primero que hay que hacer es declarar la emergencia sanitaria, poner en marcha las medidas médico sanitarias que indican los manuales y dejarse de estar preocupados primero por cuidar el sillón".

Al finalizar la reunión se llegó a la conclusión de que todos los bloques de la Cámara Baja acompañarán un proyecto de resolución, en el que se solicite al Poder Ejecutivo provincial que se conforme un comité de crisis, que esté integrado por representantes del Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia, del Consejo General de Educación (CGE), por la Dirección de Salud y áreas de saneamiento urbano y limpieza de la municipalidad de Paraná y por representantes de la asamblea de vecinos de San Agustín contra la hepatitis. Se pretende que con la implementación de este órgano, se pueda trabajar conjuntamente como lo habían solicitado los vecinos.�

Edición Impresa

Edición Impresa