Sección

Parente: “Generar un clima golpista es una desgracia para el país; es un retroceso democrático tremendo”

Parente Rodolfo

"No hay un clima destituyente en la provincia, a nadie se le ocurre pedirle la renuncia a Frigerio", afirmó Parente.

El ex diputado nacional y ex convencional constituyente, Rodolfo Parente, analizó el clima político y los discursos que plantean el fin del gobierno de Javier Milei tras las elecciones de octubre.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Parente consideró “muy preocupante y lamentable que se esté viviendo este clima golpista, especialmente a través de algunos medios, de algunos opinadores, de los trolls, y de algunos con nombre y apellido que empiezan a pedir el helicóptero”.

“Francamente deseo que este gobierno termine como corresponde, porque si no volvemos al pasado, a que los gobiernos se interrumpen. Si es necesario que el gobierno sea castigado por el voto de la gente, pero de ahí a instalar un clima de destitución es diferente. Y no tiene porqué incidir que la gente se movilice porque la movilización de las universidades es algo absolutamente legítimo, y en todo el mundo se producen manifestaciones masivas, como ha pasado en Francia, pero a nadie se le ocurre pedir que Macron se vaya o renuncie o que lo destituyan”, analizó.

En este marco, dijo que “hay que trabajar para terminar con este clima, que me parece muy malo, y para que el gobierno pueda llegar a su final en el tiempo que corresponde, que no queda tampoco tanto tiempo. Además, lo que había antes, tampoco era lo mejor”.

También criticó “los argumentos de los referentes violetas (de La Libertad Avanza) que no señalan a quienes no apoyamos a este gobierno, y nos acusan de apoyar a Sergio Massa, pero yo no lo voté a Massa y no lo hubiese votado nunca porque me parece un improvisado total y un chanta. Pero de ahí a generar un clima de esta naturaleza me parece que es una desgracia para el país”.

Consultado por el triunfo del peronismo en provincia de Buenos Aires y la posibilidad de que en Entre Ríos pueda suceder lo mismo ante un PJ dividido, Parente dijo que “es muy relativo, porque esto es un fenómeno del Gran Buenos Aires y del área metropolitana, no es un fenómeno nacional. En Entre Ríos no se nota, se puede estar de acuerdo o no con el gobernador Rogelio Frigerio y su equipo, pero no hay un clima destituyente en la provincia, a nadie se le ocurre pedirle la renuncia a Frigerio, y la realidad es que, quienes lo critican, no tienen autoridad para criticarlo porque no les ha ido mejor en la calesita de la política entrerriana”. Como ejemplo, mencionó que “hemos tenido un gobernador severamente condenado como Sergio Urribarri”.

“Francamente creo que ese clima no se traslada, y así lo espero. Creo que las provincias son más sensatas, aunque no tienen el nivel de vida, el progreso y las cosas al alcance de la mano como los porteños, pero los habitantes de las provincias son más sensatos”, sentenció.

En cuanto al escenario nacional con la gestión de Javier Milei, opinó que “estamos en un escenario de suma cero, tenemos un gobierno absolutamente sordo, que está empecinado en avanzar sobre temas muy sensibles como las universidades, el Garrahan y los discapacitados, pero no avanza sobre otros temas en los que debería avanzar, no avanza sobre los sectores más consolidados y fuertes de la economía pidiéndoles que haya algún renunciamiento, alguna entrega, alguna generosidad con los que menos tienen. Además, tenemos un Congreso que está libanizado, donde los partidos políticos están desarmados, y eso es un escenario que favorece cualquier especulación”.

“Creo que esto debe corregirse urgentemente, pero no veo en el gobierno una capacidad de cambio. Por ejemplo, este ministro del Interior, Lisandro Catalán, que nombraron no me parece el mejor personaje para ese cargo, no me parece lo más autorizado, aunque también es cierto que La Libertad Avanza muchos cuadros no tiene. Sí me parece Guillermo Francos una persona con cintura y con historia política, lo cual no tienen los demás dirigentes. Tenemos un ministro de Economía que es un provocador de la economía, que hace cosas de una irresponsabilidad tremenda. Todo eso genera un clima donde el dólar sube, las reservas caen, hay estanflación. Todo esto debe corregirse, aunque soy medio escéptico al respecto porque el Presidente no creo que tenga suficiente actitud como para cambiar. Pero, de todos modos, esto no autoriza bajo ningún aspecto seguir la corriente de quienes quieren destituir al gobierno. Eso me parece de una irresponsabilidad y de un retroceso democrático tremendo”, concluyó. 

Edición Impresa

Edición Impresa