LAER y su vuelo de la muerte

Edición: 
662
Diez años del trágico accidente

Sandra Míguez

El 2 de junio de 1995, el Cessna de LAER que terminaba de despegar del Aeroparque Jorge Newbery se sumergía en el Río de la Plata, luego de haber acuatizado. Hubo un solo sobreviviente entre las siete personas que viajaban con destino a Paraná. La causa llevada adelante por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral no profundizó en la investigación. Hoy se cumplen diez años de aquel fatal accidente. Una década donde aún reina la incertidumbre.

Diez años en la búsqueda de respuestas, de no encontrar ningún atisbo de verdad, de sentir que se lucha contra una estructura armada y fortalecida para el ocultamiento, donde responsabilizar a un muerto, en el caso de una tragedia, es la salida más directa a para evitar dar explicaciones y también la mejor manera de sortear el atribuirse algún tipo de responsabilidad. Así lo entiende Ana Soler, la viuda de Hugo Francés, el piloto del Cessna de LAER que el 2 de junio de 1995 cayó al Río de la Plata tras haber despegado del Aeroparque Jorge Newbery.

En el trágico episodio fallecieron también el copiloto, Claudio Gamarra; el presidente de LAER, Raúl Schwartztein, y los pasajeros Walter Grand, Luis Jorge Gatcher y Jorge Ardíssono. Roberto Romanelli, flamante gerente general de la empresa, fue el único sobreviviente: nadó alrededor de 1.500 metros hasta llegar cerca de Punta Carrasco.

Diez años de lucha

Ana Soler sigue denunciando las irregularidades en el proceso de investigación que siguió al accidente, y el hecho de que no se haya profundizado no hace otra cosa que reafirmar su firme convicción de que lo único que se hizo fue ocultar, encubrir.

Papeles escritos, informes, peritajes, recibos por la compra de pliegos para la licitación de LAER de 1995, recortes de diarios, capítulos que versan sobre la ley aeronáutica, manuales técnicos, todos esos documentos están encima del escritorio de Ana Soler, que sabe que su batalla es pequeña frente a otras tragedias de terrible magnitud que han sucedido en el país y que también esperan respuestas, lo que en otras palabras uno llama justicia.

“Seguí luchando durante tantos años para que se termine la causa porque nadie le da importancia a este tema”, señala Soler, aunque sabe que ésta es una lucha desproporcionada, sobre todo cuando ve “lo que sucede en todas partes, donde pasaron cosas mucho más horribles que esto, donde se consagra la impunidad, en una democracia renga, y donde sigue funcionando un Poder Judicial con jueces de la servilleta”.

La alusión de Soler se debe a que la causa del accidente aéreo de LAER estuvo a cargo de Rodolfo Canicoba Corral, uno de los jueces federales que figuraba en la nómina de magistrados escrita en una servilleta por el ex ministro de Interior durante el gobierno menemista, Carlos Corach, sindicados de responder a las directivas de esa cartera política.

A través de un dictamen, el 21 de marzo de 1996 Canicoba Corral mandó a archivar la causa indicando que no hubo delito, sino que la tragedia se debió a la falla humana de su piloto Hugo Francés. Para el juez federal, Francés realizó un viraje sin haber alcanzado altura suficiente después del despegue. Sin embargo, la apelación de la familia logró en junio de ese mismo año reabrir la causa, aunque la investigación no prosperó ya que en 1997 se cerró definitivamente aduciendo que el accidente se había producido por fallas humanas.

“Éste fue el primer caso, pero siempre se sostiene que los accidentes se producen debido a fallas humanas; es más fácil echarle la culpa a un muerto”, sostiene Soler con vehemencia, la misma que le permite buscar en cada uno de los documentos que ha guardado con esmero para demostrar cada una de las cosas que dice.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales