Momentos de definición

Edición: 
688
Las pruebas de ADN y el estado de la causa Garelli en Concepción del Uruguay

Américo Schvartzman
(especial para ANALISIS)

La semana pasada, 24 de noviembre, se tomaron muestras orgánicas del cadáver del pequeño Lucas Garelli, por orden de la jueza Estela Natal de Rebossio, quien instruye la causa contra Garelli, César Ramón y Croizzard, María Soledad sobre homicidio agravado por el vínculo, Número 2.949, en la que se intenta establecer exactamente cómo fue la muerte del chico. Las muestras, que se enviaron a un instituto de la ciudad de Buenos Aires, se utilizarán para los exámenes de filiación genética, con los que se pretende conocer el vínculo existente entre Lucas y su padre César, a quien se le imputa haber dado muerte al pequeño en octubre de 2004.

La noticia de esta toma de muestras, que tuvo amplia repercusión en la provincia, no dio cuenta del delicado momento que vive la causa. Tal como lo había adelantado este semanario, la defensa de Garelli denunció a la jueza ante el Superior Tribunal de Justicia, pidiéndole que la apartara de la causa por su “manifiesta falta de idoneidad”. Una fuente cercana a la defensa explicó que no se pidió juicio político porque Rebossio no está designada en el cargo, sino como suplente (la doctora Rebossio es en realidad secretaria del Juzgado Correccional, pero está a cargo del Juzgado de Instrucción). Pero además de eso, la jueza fue recusada por el abogado de Garelli, Luis Rodríguez, quien tuvo como fuerte espaldarazo la resolución de la Cámara de Gualeguay revocando la prisión preventiva de su defendido. Allí la Cámara señaló que son escasos los elementos con los que cuenta la magistrada para acusar al padre de Lucas. Ahora, en su peor momento al frente del Juzgado, y con la prueba de ADN -que es vista por la defensa como una arbitrariedad más-, la doctora Rebossio se juega una partida importante, que de no prosperar, puede costarle cara.

Las huellas digitales genéticas

El examen de ADN es conocido como “las huellas digitales genéticas”, equiparando su certeza a la que provee la clásica dactiloscopia, el estudio de las impresiones digitales, utilizadas para la identificación de las personas. La razón de tanta confiabilidad es que el ADN (ácido desoxirribonucleico) es una sustancia química que se encuentra en el núcleo de todas las células del cuerpo y permanece invariable. Por eso es muy usado en la actual ciencia forense como una herramienta fundamental para determinar el vínculo filial. Este instrumento, aseguran los especialistas, es una de las pruebas biológicas más precisas de las que hoy existen. Permite obtener una huella genética de un individuo a partir de una muestra de sangre, semen, cabello u otro tejido cualquiera. Analizando las secuencias del ADN puede establecerse con exactitud absoluta la herencia genética, superando los márgenes de duda de la prueba de Histocompatibilidad (HLA).

Son rumores

En junio de este año, el semanario El Miércoles daba cuenta de la intención de la jueza de requerir análisis de filiación genética, a partir de una serie de elementos que ya formaban parte de la investigación. “Un rumor sobre el que la jueza no dio detalles, pero que este semanario pudo confirmar que se investiga, es la vinculación del caso con un episodio sucedido a fines de 1996: una supuesta infidelidad por parte de Croizzard -la madre del pequeño- y la aparición sin vida de un hombre de nacionalidad uruguaya en el arroyo Gená, en Herrera (causa que estaba archivada en el Juzgado de Instrucción Número 1). La jueza, también, ha requerido análisis de ADN que permitan determinar si existe filiación genética entre el chico muerto y César Garelli para avanzar en esta dirección”. Esta es la hipótesis que se maneja en el Juzgado de Instrucción: un drama pasional que se desató con un arranque violento del cual se derivó la muerte del pequeño. El hecho de demostrar que Garelli no era el padre del pequeño Lucas daría, en todo caso, un móvil. El asunto, claro, es probarlo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)