“No hemos entregado un solo bolsón con fines electorales”

Edición: 
700
Reportaje con el ministro de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet

Hugo Remedi

“El gran desafío que tenemos de cara al futuro es el comienzo del Plan Nacer previsto para este año y que para 2007 pueda ayudar a bajar la mortalidad infantil a un dígito”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el ministro de Salud y Acción Social de la provincia, contador Gustavo Bordet. Asimismo, dijo que la cartera se hace cargo de gran parte de la acción social de Paraná, y que el gobernador Jorge Busti le pidió universalizar los planes sociales y reforzar la atención primaria de la salud. El ministro también reconoció que el mandatario provincial se enojó con la panfleteada que aludía a un supuesto pago a legisladores para obtener la refora constitucional, lo que calificó como “una campaña artera”. En tanto, aseguró no haberse sentido afectado por el excesivo protagonismo de su antecesora Graciela Degani en el acto realizado en el Hospital San Martín. También habló de los cambios que se produjeron en el área de Salud y descartó problemas con su par Diego Valiero. Finalmente, reconoció que los 32 millones de pesos destinados a comedores escolares se podrían gastar mucho mejor, porque se va mucho dinero en subsidios, pero aseguró que “nunca se entregó un módulo alimentario con fines electorales”.

-¿Qué cambió con vos respecto de lo que venía haciendo Graciela Degani?
-Cuando nosotros asumimos, en el Ministerio había dos cuestiones claves que el gobernador nos planteó. La primera fue universalizar todos los planes y políticas sociales, algo que ya venía haciendo el licenciado Jorge Kerz, con quien compartimos la unidad de criterio en cuanto al enfoque que debían tener los planes sociales…

-¿Esto sigue igual?
-Lo hemos mantenido a rajatabla. Hoy todos los planes sociales que vienen desde la Nación se cumplen de acuerdo a las prescripciones vigentes y los planes que eran provinciales se hacen todos de acuerdo a padrones, es decir que no hay discrecionalidad de ningún tipo y todo se hace de manera transparente. Se hacen entrecruzamientos con datos del Siempro (programa informáticos que permite cruzar datos de Nación, provincia y municipios) a efectos de evitar que haya beneficiarios que reciban más de un plan en desmedro de otros que no reciben ninguno. En definitiva, la solución existe para todos pero identificados, y cuando hay una emergencia en la provincia yo me comunico con Defensa Civil, ellos me pasan el relevamiento de los damnificados y actuamos en consecuencia. Esto es lo que hicimos recientemente en Paraná, días atrás luego del fuerte temporal.

-¿Y el otro tema?
-Tiene que ver con la salud. Nosotros queríamos reforzar toda la parte de lo que es Atención Primaria y por eso hicimos los cambios de funcionarios que había que hacer. En principio yo no hice cambios, pero luego gradualmente los fui haciendo de acuerdo a como se iban dando los resultados y a como íbamos implementando nuestra política de salud. En ese sentido cambiamos varias direcciones, como Maternidad e Infancia, Atención Primaria, Epidemiología, es decir hubo varias modificaciones y esto nos significó la adecuación a una visión de la política de salud que tenemos desde el Ministerio a mi cargo.

-¿Por dónde anda la causa de los alimentos vencidos?
-Nosotros hemos remitido toda la documentación que había obrante, se separaron de sus cargos en ese momento a todas las personas que podían tener vinculación con la causa de los alimentos y está actuando la Justicia a través de la Fiscalía que es la que nos requirió todas las actuaciones. Y, por otro lado, se sustancia la vía administrativa a través de la Oficina Anticorrupción y toda la estructura del Estado, además de todos los sumarios administrativos que se abrieron para detectar y deslindar responsabilidades. Todo está en proceso de investigación, nosotros entregamos todo lo que nos solicitaron, y en cuanto a los plazos, eso ya no depende de nosotros.

-¿Qué se hizo con la auditoría que detectó irregularidades en el IOSPER (Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos)?
-La auditoría que detectó irregularidades en el IOSPER es una etapa que aún no ha terminado. Esto comprende a un período que fue anterior a mi gestión. Nosotros, la prioridad que tenemos hoy, porque así el gobernador nos no lo manifestó, es normalizar el IOSPER. En este sentido el 5 de mayo próximo va a haber elecciones, producto de ello va a quedar conformado el nuevo directorio del Iosper. Y bn ese sentido no quisimos contraer ningún tipo de compromiso que a futuro condicione a las nnuevas autoridades de la obra social, cmo pirmar nuevos convenios u otorgar aumentos a convenios por los cuales tenemos muchas presiones, por ejemplo, de Clínicas y Sanatorios. Nos estamos resistiendo, insisto, precisamente, para no comprometer a las nuevas autoridades.

-¿Daría la impresión de que el actual interventor Ricardo Rizzo está hoy abandonado a su suerte, no se ve un apoyo contundente del gobierno?
-No, no. Creo que el doctor Rizzo ha hecho una excelente gestión al frente del IOSPER. Nosotros desde el Ministerio permanentemente hemos aportado y colaborado, si bien el instituto es autárquico, no es cierto que actual interventor esté abandonado a su suerte. Por ejemplo, puede recordar que la firma de los convenios con la Federación Médica y con Clínicas y Sanatorios todo se discutió y se arribó a los respectivos acuerdos aquí en el Ministerio, convenios que se firmaron para reestablecer las prestaciones que en su momento estaban cortadas. Además, hay un apoyo muy fuerte del gobierno provincial a la gestión del doctor Rizzo al punto que va a terminar su intervención con total normalidad a fin de mayo, estimamos nosotros, tal como es nuestra meta tras las elecciones.

-A propósito de las elecciones, ¿para ustedes es lo mismo que gane ATE (Asociación Trabajadores del Estado) o UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación)?
-Si totalmente. Nosotros en eso nos hemos manejado con total prescindencia a tal punto que no hubo ninguna denuncia cuando se votó el plebiscito el pasado 6 de febrero y se decidió qué tipo de modelo de gerenciamiento de la obra social querían los afiliados. Nosotros no hemos intervenido ni hemos intentado favorecer directa o indirectamente a ninguna de las dos posturas. Nos mantenemos ecuánimes en ese sentido porque mal se podría normalizar la obra social si hubiese alguna ingerencia desde el poder político del gobierno.

-¿Terminó la auditoría que se hizo en el Hospital San Roque?
-Está en pleno proceso.

-¿Qué hace Umedez en Federal, porque lo denunciaron los dirigentes radicales de la zona de estar haciendo politiquería?
-Umedez es un militante. Un justicialista de muchos años que tiene el derecho que puede tener cualquier militante de instalarse en cualquier ciudad de la provincia a ejercer su militancia partidaria.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)