“El Directorio pasó a ser un prisionero del gobernador”

Edición: 
711
Reportaje al presidente del IOSPER, Silvio Moreyra

Hugo Remedi

“En la crisis del IOSPER tiene que ver la interna gremial, pero también hay que sacar cuentas de la responsabilidad de quienes han gobernado la provincia los últimos 25 años”, dijo en diálogo con ANALISIS el flamante presidente de la obra social provincial, Silvio Moreyra. A propósito, aseguró que cinco de los siete directores desconocen a la Comisión Fiscalizadora y a la gerente general y que algunas de esas designaciones a la luz de la nueva ley tienen que ver con UPCN. Salió al cruce de las afirmaciones del ex interventor Rizzo, que dijo que había dejado al IOSPER en “perfecto estado administrativo y contable”, e indicó al respecto que encontró una deuda de 6 millones de pesos y otras ocultas. Garantizó que usarán la cláusula de rescisión de los convenios y que habrá discusión. En ese sentido, advirtió que le reclaman al IOSPER por una deuda de un millón de pesos por gastos en medicamentos sin que haya un solo troquel que lo justifique y que si es necesario irá a la Justicia. Señaló que es grande el negocio de la aparatología y que el mayor reclamo por parte de los afiliados es la falta de prestaciones. Finalmente, afirmó que con la nueva ley el Directorio elegido en elecciones quedó prisionero del gobernador y por eso el tema de las renuncias está latente.

-Cuando asumiste la conducción del IOSPER dijiste que lo encontraste en estado alarmante. Traducido en números, ¿qué significa tal afirmación?
-Traducido en números significa que hay una deuda por prestaciones de alrededor de 6 millones de pesos. Y además, hay una deuda flotante sin consolidar y también deudas ocultas de expedientes administrativos que todavía estamos tratando de sacar a la luz para saber con certeza cuál es la deuda real.

-¿Cómo se entiende lo que afirmás con lo que dijo el ex interventor Ricardo Rizzo, que aseguró haber dejado el IOSPER en “perfecto estado administrativo y contable, e incluso con plata en la caja”?
-En realidad no entiendo las afirmaciones de Rizzo. Lo que yo encuentro, y tengo para demostrarlo, es lo que estoy diciendo. No sé en qué fundamentos técnicos y administrativos se basa Rizzo para decir eso.

-¿Vas a pedir una auditoría respecto de lo que hizo la gestión anterior?
-Sí, pero no tan sólo una auditoría de la gestión anterior, sino que vamos a pedir asimismo una auditoría permanente para nosotros también.

-¿Por qué no renunciaron, como advirtieron, cuando se aprobó la nueva ley para el IOSPER, la que los deja poco menos que pintados?
-En realidad yo había propuesto renunciar, sin embargo distintos agrupamientos y algunos de los compañeros que participaron con nosotros en las elecciones nos dijeron que la peor decisión era ésa, la de irnos. Decían que había que dar batalla en este sentido desde adentro del IOSPER.

-Con la aprobación de esta ley, ¿el Directorio elegido en las elecciones pasó a ser un prisionero del Poder Ejecutivo?
-Sí, porque los informes de la Comisión Fiscalizadora siguen siendo vinculantes y si bien el decreto intentó atenuar algunas cosas, las definiciones que valen son las que están en la ley, que en ese sentido es muy clara.

-A propósito ¿qué intentó atenuar el gobernador de modo que en un primer momento ustedes se sintieron conformes con lo que él les propusiera en aquella reunión en Casa de Gobierno?
-En realidad el gobernador insiste en que esta medida obedece nada más que a un proceso de control, en tiempo real. Yo no descreo de las palabras del gobernador, pero en los hechos reales, insisto, la ley sigue estando tal cual se planteó y aprobó en la Legislatura.

-¿Ustedes entienden, o algunos de ustedes entienden, que con esta ley les hicieron pagar la no designación del doctor De la Rosa como presidente del IOSPER?
-No creo que sea así. Pero hoy, y a medida que va pasando el tiempo, queda el margen de dudas, ¿no?

-Cinco de los siete directores firmaron un acta, ¿qué significa, que no van a reconocer los alcances de la Comisión Fiscalizadora?
-En realidad firmamos un acta hasta que se ponga en vigencia la ley, porque cuando fue presentada ese día por el ministro de Salud y Acción Social (Gustavo) Bordet en el que asumieron los integrantes de la Comisión y la gerente general ni siquiera estaba publicada la ley. O sea que no estaba en vigencia la ley, entonces hasta que no entre en vigencia uno se allana, digamos, aunque hacemos las reservas legales del caso.

-¿Esto alcanza también a la figura de la gerente general?
-Sí, nuestra demanda alcanza tanto a la Comisión Fiscalizadora como a la gerente general.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)