“Che, muchacho”, el hombre de Perón

Edición: 
727
Los recuerdos de Victorino Feliciano Aguilar

Claudio Cañete
(desde La Paz)

Participó del 17 de octubre de 1945, allí conoció a Perón con quien entabló amistad. Militó en La Paz por su primera Presidencia. Perón lo nombró secretario del jefe de Policía de La Paz, luego cuando cumplió 30 años fue designado por un juez directamente a cargo de la Jefatura Departamental. Nunca vistió uniforme ni se enriqueció con ese cargo, trabajó con honestidad pero igualmente la autodenominada Revolución Libertadora no lo perdonó: padeció la cárcel varias veces, fue perseguido, su casa allanada y su archivo personal incendiado. Durante los años de proscripción trabajó como peón en el campo y cuando el general retornó le restituyeron su cargo estatal pero en Vialidad. Desde hace unos años, la Policía de Entre Ríos le reconoció su grado de comisario general retirado y le ha tributado diversos reconocimientos por sus servicios a la fuerza.

Victorino Feliciano Aguilar tiene 87 años, y no se le notan. Está casado con Delia, a quien le lleva 26 años, y tienen 36 de matrimonio. Tienen dos hijos, Mariela y Duval y una nietita llamada Florencia.

Hace unos meses este semanario publicó una fotografía de Evita, que ilustraba una crónica de sus tantas visitas a Paraná. Vestida con uno de sus particulares trajes, repartiendo paquetes, antes de bajar del tren para realizar una visita oficial en marzo de 1950. Entre los hombres que la ayudan, Delia halló a su esposo Victorino. Así comenzó este contacto.

Victorino participó del 17 de octubre de 1945, agitadas jornadas donde le presentaron a Juan Domingo Perón, por lo que desde entonces se mantiene fiel a sus convicciones y sobre todo fiel a la imagen del general.

Luego de aquel hecho histórico y fundacional del peronismo, volvió a La Paz para militar a favor de su candidatura a Presidente. El propio Perón le encomendó hasta la llegada del mes de febrero de 1946 -mes en que se producirían los comicios- que eligiera y corroborara las lealtades de sus candidatos en la provincia. Luego de las elecciones, Victorino llegó a su máximo sueño: ser policía. Perón, para retribuirle su apoyo le dijo que le pidiera lo que quisiera -como marcaba su personal estilo-, Victorino no dudó en decirle que quería ser jefe de Policía de La Paz. El general con su amplia sonrisa le dijo que no podía porque tenía tan solo tenía 26 años, y para ocupar ese cargo político al menos debía tener 30. Por lo que lo nombró secretario del jefe de Policía del Departamento La Paz.

Los primeros contactos

Victorino conoció al peronismo al abrir sus caminos a la vida. A Paraná viajó de joven, cuando rindió el Bachillerato en el Colegio Nacional, la primera vez fue en 1925. Las vueltas de la vida lo llevaron a hospedarse siempre en la pensión Ormache, de calle Cervantes. En esa pensión familiar, de 14 habitaciones, vivió un tiempo Perón cuando vivió en Paraná entre 1913 y 1917 (cumpliendo su primer destino como militar). Pero también en la capital entrerriana, años más tarde empezó a interiorizarse de los proyectos políticos del coronel Perón.

“Siempre fui nacionalista, mi padre era radical, y una vez le dije a él que yo no iba a serlo, que quería tener otra ideología política. Usted puede hacer lo que quiera -me dijo-, yo voy a seguir siendo radical”, dice que le contestó. De allí en más es que comenzó a viajar a Paraná. En la capital provincial empezó a oír a hablar de este coronel y se hicieron frecuentes los viajes a Buenos Aires.

Así es que una de las veces fue durante los días en que estaba detenido en la Isla Martín García. Uno de sus amigos que preparaba su retorno a la Casa de Gobierno, el 17 de octubre, lo sumó a colaborar en la organización de ese despliegue que terminaría con el líder dando su histórico discurso desde el balcón de la Casa de Gobierno. Así lo conoció a Perón. “Coronel, le voy a presentar a un compañero que me dio una buena mano en todo esto”, le explicó el colaborador señalándolo a Victorino. “A sí, mucho gusto che, me alegro que vos también seas uno de los interesados en salvar a la Patria”, dice que le dijo Perón. Allí fue que empezó a decirle “Che, muchacho”, un mote que le puso Perón distinguiéndolo por su juventud. Una denominación que le duró durante toda su relación con Perón. “Era una persona que pedía referencias todo el tiempo, quería estar al tanto de las repercusiones de su accionar político, por lo que me preguntó sobre las sensaciones que veía en la gente. Yo le dije que iba a ser un éxito, estaba deslumbrado. A partir de allí surgió nuestra amistad y me encomendó una tarea. Que cuando volviera a mi provincia y él necesitara saber algo de una determinada persona, sobre todo de los que iban a postularse por él en las elecciones de 1946, los investigara en secreto, que le corroborara si eran fieles o no”, explicó Victorino.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)