Un 2006 útil para Mister Ripley

Edición: 
737
Reflexiones de cierre

Luis María Serroels

En no pocas ocasiones hemos sostenido que cuando los sucesores del periodista y dibujante norteamericano Robert Le Roy Ripley -el creador de la célebre tira Créase o No- recorran nuestro país, en Entre Ríos hallarán abundante material para nutrir la famosa serie.

En este año complicado y contradictorio que ya se esfuma, han sucedido hechos que bien podrían rotularse como insólitos, casi como buscando reunir las condiciones mínimas que los tornen capaces de ser incorporados a la interminable propuesta de Ripley.

La política, ¡cuándo no!, se lleva las palmas por ser proveedora de los mayores hechos dignos de asombro, provocados por esa manifiesta y reprobable costumbre de ciertos dirigentes de considerar una actividad tan noble como una herramienta privada y discrecional capaz de rendirles todo tipo de réditos personales.

Este año, desde distintos partidos, se produjeron claudicaciones, abandonos y cruces de vereda que sostienen los requisitos para el Créase o No, sin ruborizar ni conmover a sus protagonistas.

La facilidad con que algunos cambiaron de carril para alistarse con quienes eran hasta ese momento los ángeles malos, abandonando a sus aliados y echando su honestidad y sus convicciones al chiquero de los cerdos a cambio de prebendas y sitios con segura ventaja electoral, ha sido un sello distintivo de malas conductas.

Lo más risueño es la rebuscada argumentación utilizada a la hora de cohonestar sus malas actitudes, cuando confunden pragmatismo con falta de convicción y espíritu de concertación con componendas (una banca legislativa puede ser una formidable moneda de pago).

Otro cuadrito para engrosar la tira podría ser la alquimia empleada por el poder gobernante para diseñar un cronograma electoral hecho a la medida de las necesidades propias y el perjuicio ajeno, instalando la práctica del “hago lo que más me conviene”.

Un engendro tan espantoso como permitir que afiliados a un partido puedan dejar circunstancialmente de participar en su propia interna para operar aviesamente en las líneas de un adversario, con el fin de contribuir a asignarle para la elección general un candidato de menores perspectivas y por ende más vulnerable y fácil de derrotar, es uno de los hechos más increíbles de nuestra historia institucional.

Pero conviene anoticiar a nuestros lectores de que la demora en resolver una presentación judicial sobre esta cuestión por parte de los jueces, dejando que las elecciones del domingo 17 hagan devenir el tema en abstracto, favoreciendo así los planes del establishment, no fue incorporada al Capítulo Entre Ríos de la citada publicación porque, al parecer, sus asesores les dijeron que los dislates judiciales en nuestra provincia ya dejaron de ser increíbles.

Pero cuando se les dijo a los herederos del autor de la tira que el autor de semejante engendro –que además llegó a proponer que los jueces puedan participar en política partidaria, ser candidatos y hasta solicitar licencia para desempeñar funciones en los otros dos poderes y si les va mal retornar a la magistratura- fue premiado con un cargo en el más alto tribunal de la provincia, se decidió concederle un capítulo especial.

Toda esta ingeniería rebuscada para solucionar asuntos domésticos del justicialismo, originados en enfrentamientos intestinos tras el dedo que colocó al candidato oficialista a la Gobernación –una especie de reelección de Jorge Pedro Busti por otros medios-, no tuvo el resultado que se esperaba y más bien acentuó la confrontación. El “todos unidos triunfaremos” que reza la cada vez menos entonada marcha partidaria, encontró serios escollos y el movimiento se quedó fracturado como ocurriera hace más de 40 años en que “neo” peronismos partían en varias porciones el caudal eleccionario peronista, con un resultado funcional a los enemigos comunes.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)