La respuesta de un amigo

Edición: 
737
Exclusivo: Eduardo Galeano le escribió a una escuela de Paraná

Claudio Cañete

Es una anécdota, pero de estas anécdotas vive el fuego de la literatura latinoamericana. De las esperanzas, de las respuestas, de los abrazos. Cuando dicen que los chicos no leen, se puede ver que no solamente leen sino que tienen estímulos valederos para hacerlo. Y al parecer, contra algún que otro prejuicio más, los grandes también leen y además de eso, leen lo que escriben los chicos. Como un símbolo de esperanzas y alegrías para el año próximo -como un agradecimiento a los lectores- esta sección regala esta pequeña anécdota ocurrida en la capital entrerriana, como esos fueguitos que hacen arder todo.

Alumnos del 6º Año (A y B) EGB 2, desde la asignatura Lengua y Literatura, de la Escuela Privada Nº 8 Manuel Alberti de las Hermanas Franciscanas de Gante (Cristo Redentor), desarrollaron una actividad que era reformular el final de uno de los cuentos breves que integra el libro Bocas del Tiempo II, una de las más recientes publicaciones del escritor uruguayo Eduardo Galeano. La consigna, que perseguía varios objetivos pedagógicos, giraba sobre el texto titulado El Jacarandá. Luego, los distintos finales le fueron enviados por correo al domicilio del escritor en Uruguay, para mostrarle cómo habían trabajado su obra. La respuesta no se hizo esperar. A la escuela llegó una tarjeta -el 29 de noviembre, casualmente día del patrono- con unas líneas que los directivos, docentes y alumnos no olvidarán fácilmente.

“Yo había realizado en la escuela la misma experiencia en el 2003. Y Galeano nos contestó también aquella vez. Desde entonces había quedado el vínculo. Pero este año la actividad se enmarca en un proyecto de la institución que se llama ‘Los árboles tienden lazos de fraternidad’ y que se desarrolla desde Jardín de Infantes hasta 6º Año. Era una actividad que apuntaba a la comprensión de texto, conociendo los árboles de nuestra región, introduciéndolos también en el área de Naturales pero desde lo literario. Lo bueno es que uno generalmente piensa ‘qué va a contestar’, sin embargo fue algo grandioso para los chicos y todos nosotros porque vimos en la respuesta de Galeano no sólo la respuesta del escritor consagrado, sino al adulto que no defrauda, que escucha a los niños, eso es muy importante”, comentó Rosa Elena Fernández, directora de la Escuela Manuel Alberti, en diálogo exclusivo con ANALISIS. Rosa Elena informó que fue una propuesta que la incluye a ella junto a Carina Ojeda, la docente de Lengua y Literatura; a Mirtha González, la bibliotecaria, y a Marcela Pujol, la docente del área Informática. Precisamente Pujol fue la encargada de editar en un pequeño libro los finales realizados por los chicos, que posteriormente fueron enviados a Galeano.

El tema de los árboles es un ítem que se trabaja en todas las divisiones, como proyecto institucional, aproximándose a ellos desde distintas áreas. “La oportunidad de acercarlos a través de un autor conocido por ellos, porque ya habían abordado otros textos de él, gracias a este cuento por ejemplo, sirvió para generar mucho entusiasmo”, agregó la directora. En tanto, comentó que hay otros proyectos que se implementan en forma paralela con este tipo de iniciativas. Uno se centra en revalorizar la figura de Manuel Alberti, para descubrir al patriota que da nombre a la escuela; otro que se llama “El niño y sus derechos” y otro “Brillando naturalmente”, que está centrado en campamentos y convivencias.

Eduardo Germán Hughes Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940. En él conviven el periodismo, el ensayo y la narrativa, pero ante todo es un cronista de su tiempo, certero y valiente, que ha retratado con agudeza la sociedad contemporánea, penetrando en sus lacras y en sus fantasmas cotidianos. Lo periodístico vertebra su obra de manera prioritaria. De tal modo que no es posible escindir su labor literaria de su faceta como periodista comprometido. A los 14 años entró en el mundo del periodismo, publicando dibujos que firmaba “Gius”, por la dificultosa pronunciación castellana de su primer apellido. Algún tiempo después empezó a publicar artículos. Se firmó Galeano y así se lo conoce. Ha hecho de todo: fue mensajero y dibujante, peón en una fábrica de insecticidas, cobrador, taquígrafo, cajero de banco, diagramador, editor y peregrino por los caminos de América.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)