Gente

Edición: 
738
In situ

Julián Pasternak
(desde Capital Federal)

I.

Después de las 4, a pleno rayo de sol, caminamos entre los muertos. Una mujer de unos 35 años -morocha, clase media ilustrada-, nos detiene a la entrada del cementerio de la Recoleta. “¿Hablan español?”. Hablamos. Ofrece mapas con la ubicación de los cadáve-res más famosos del lugar. “Pero no hagan como todos los turistas, que entran a ver la tumba de Evita y se van”, dice. Adentro está lleno de alemanes; hay un par de españo-les, algunas israelíes, angloparlantes y otros viajeros que hablan en un idioma indefini-ble. El panteón de los Duarte no es gran cosa, pero tiene mucho público. La gente que decidió visitar la necrópolis a este horario se turna en el pasillo para asomarse por una de las ventanitas de la cripta, aunque no se vea nada. El estado impecable del panteón hace evidente que algo anda mal con este lugar: este cementerio está muerto, mucho más muerto que otros. Si en un país tan necrófilo y peronista como Argentina la tumba de Evita aparece tan limpia y despojada de manifestaciones populares, y encima del mármol no hay un solo gremialista disputándose a los tiros los restos de Eva, la sensa-ción que surge a poco de entrar se hace verdad manifiesta. En este lugar no existe nin-gún vínculo entre los vivos y sus cadáveres; nadie viene a visitar a sus muertos ilustres ni a llorar sus penas por el tiempo perdido. Es un teatro de piedra, un escenario inmóvil para turistas gringos que forma parte de la misma puesta en escena que se reproduce en toda la ciudad. Lo cual obliga a preguntarse en qué sitio están realmente, entonces, los muertos cuyos nombres aparecen en las tumbas del cementerio de la Recoleta. ¿Existe un lugar subterráneo con auténticos cadáveres exquisitos que gente auténtica visita y al que no puedan acceder los turistas?

II.

Gente. En todos lados, la gente se multiplica; las multitudes crecen en cada rincón como si fueran hongos. Hablamos del primer lunes de febrero, lo que hace sospechar que el primer lunes de abril podría ocurrir cualquier cosa. La ciudad está al borde del colapso. La gente que uno se cruza por todas partes no mira o, mejor dicho, mira todo el tiempo hacia ningún lugar. Y los pocos que miran, lo hacen con una intensidad fuera de lo co-mún: te desprecian, te miden, te imploran, te desafían, te odian, te temen, te piden, te provocan, te quieren coger, etcétera. Frente al roce cotidiano con tantas personas, el secreto está en cerrarse gradualmente, aunque eso provoque -claro- una seria dificultad para comunicarse con cualquier otro miembro de la especie. Es la guerra de todos contra todos, la misma que está presente en cualquier parte, sólo que -al igual que sucede con otros fenómenos-, la concentración y la masividad la hacen moneda corriente y la con-vierten de estado de excepción a norma de convivencia. Las vacaciones en esta ciudad aparecen recién al descubrir que alguien te dice gracias y te sonríe cuando te da el vuel-to, sin motivo aparente. Lo que ya es bastante difícil de experimentar.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)