Candidato oficial

Edición: 
743
Entrevista a los candidatos a intendente: José Carlos Halle, por el Frente Justicialista para la Victoria

Silvio Méndez

Bajo el nombre de Frente Justicialista para la Victoria, José Carlos Halle se presenta por la lista oficial del Partido Justicialista (PJ). Luego de haber pasado por una interna donde no participó el otro postulante de su mismo partido y que representa el oficialismo en la comuna, Raúl Solanas (PJ), Halle se distancia y plantea un cambio en el modelo de gestión. Alineado al gobernador Jorge Busti (PJ), enfrentará las debilidades de un voto dividido y la evaluación de los paranaenses sobre la gestión provincial.

-¿Cuáles son los ejes de su propuesta?
-Son tres. El principal es la descentralización; el segundo la participación ciudadana, es decir el concepto de estado democrático y participación en la definiciones, donde está el presupuesto participativo; y el último, la planificación estratégica. Esto en un marco global de fina sintonía con el gobierno provincial y nacional. En la descentralización, partimos de la idea de que el municipio está lejos de las necesidades concretas. Es necesario romper con la centralidad política. En las unidades de gestión o centros comunitarios es el lugar donde va a estar el Estado y donde efectivamente puedan participar las expresiones más genuinas de la sociedad civil: vecinales, cooperadoras.

-¿Ven un modelo en otras ciudades?
-De todas hay algo. Las comunas de la Ciudad Autónoma (de Buenos Aires) son buenas, considerando la eventualidad de una autonomía y la elección de los representantes de las comunas. Eso igual está lejos. Hay procesos en Morón, Córdoba y Rosario. Creemos que en Paraná se puede hacer desde el primer día. Se ha negado porque es donde el poder político pierde discrecionalidad y determinados sectores pueden participar más activamente. La descentralización va de la mano de la participación. Lo otro es hablar por teléfono, o lo equívoco de decir: “El intendente se reunió con todo su gabinete en un barrio”; esto no es. El concepto de planificación estratégica es para resolver problemas que son viejos en Paraná, pero que se han venido amontonando, como la basura en el Volcadero. Con la provincia vamos a desarrollar el tratamiento integral de los residuos y la inclusión formal de las 1.800 personas que trabajan directamente de la basura. Proponemos plantas de tratamiento y reciclado, con subsidios que vienen por convenio con la Nación y con el Banco Interamericano de Desarrollo.

-¿Piensan trasladar el Volcadero?
-Ese lugar está en emergencia ambiental. Pensamos poner ahí una o dos plantas de tratamiento y comenzar, aparte, un saneamiento. Para el depósito final de lo que no se recicla no hay lugar establecido, pero (sería) fuera de la ciudad. Ése es un problema, el tratamiento, más allá de una ciudad sucia donde uno camina y no hay un cesto donde tirar la basura. La idea es encarar una fortísima campaña de educación con participación activa de la sociedad y el compromiso de los paranaenses con una ciudad limpia. Porque es cierto también que hacemos bastante para una ciudad sucia, más allá de la inercia o el mal trabajo estatal. Nosotros somos los que producimos la basura, la dejamos en la puerta y nos desentendemos. Tiene que haber un proceso de concientización.

-¿Continuarían la experiencia del Barrio Paracao?
-Habría que continuarlo, pero bien. Si la discriminación (de la basura) la hace el vecino y luego recogemos unos días lo orgánico y otros lo inorgánico, y después se tira todo al Volcadero, al mismo lugar, no tiene ningún sentido. De todos modos el proceso es este. Soy partidario de que tenemos que trabajar todos en una campaña grande.

-¿Hay algún plan o política municipal que continuarían?
-Como en todo. De estos 20 años hay proyectos políticos agotados, más que políticas puntuales. En turismo la intencionalidad ha sido buena, pero no tenés playas habilitadas. El turismo es como una consecuencia de una ciudad saneada y próspera. Si tenés una ciudad limpia tenés mucho mejor turismo. Lo que está bien hay que sostenerlo, sea de donde sea. Lo que está mal hay que revertirlo, y lo que nunca se ha hecho, tenemos que intentarlo. Hay que mirar con otra cabeza a esta ciudad. En esto vamos a trabajar mucho el concepto de los entes. Un ente está conformado por los especialistas, los que están en la materia, e incorporado transversalmente las otras áreas, obras públicas, deportes, la provincia y los sectores de la sociedad civil que tengan que ver; un espacio que permite planificar políticas a largo plazo.

-¿Qué van a hacer con Los Arenales?
-Tendremos que ver cómo se resuelve ese litigio judicial. En realidad, puntualmente, no tengo nada hasta que esto no se defina en términos judiciales. Hay una demanda que interpuso un sector, pero nada es incompatible con las necesidades de desarrollar nuestras políticas de turismo. Veremos cómo podemos concertar. Me parece que es necesario que estén todos los sectores adentro. Vamos a esperar una definición y establecer un ámbito donde puedan participar todos los sectores involucrados, los que están a favor, los que están en contra, los protagonistas de la zona.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)