Cuando el dolor no halla respuestas

Edición: 
753
Reflexiones de cierre

Luis María Serroels

Toda expresión que provenga del dolor de una madre que pierde un hijo, repotenciado por la vía que segó su existencia y alimentado por la desesperanza, será siempre válida, legítima, aceptada, comprendida y acompañada por la sociedad.

Días pasados María Inés Cabrol, mamá de Fernanda Aguirre, la niña desaparecida en la tarde del 25 de julio de 2004, reflexionó amargamente por enésima vez reclamando un mejor acompañamiento de la comunidad y especialmente un mayor empeño de las autoridades policiales y judiciales en la búsqueda de elementos que permitan darle a este caso un debido esclarecimiento.

Mañana se cumplen dos años y diez meses de esa aciaga jornada, a la hora en que el país sufría una nueva frustración futbolística, menos un chacal que distraía sus esfuerzos en consumar uno más de los hechos aberrantes que nutrían su espeluznante prontuario policial.

Únicamente a partir de la desazón y la impotencia de una madre, cuya aflicción y pesadumbre no pueden tener consuelo, deben ser interpretadas sus dolorosas demandas de ayuda y legitimados todos sus reproches.

Que ANALISIS (desde su semanario y su sitio digital) haya sido el medio que desde un primer instante puso a Miguel Lencina frente a la opinión pública, desnudando su negra historia y su pasado, producto de su oprobiosa personalidad de psicópata y criminal, siguiendo el proceso desde todos sus ángulos, internándose en los pliegues más oscuros del caso y hasta plasmando valiosos aportes en un libro (Las flores de Fernanda, de su editor Daniel Enz), no significa que nos eximamos de colocarnos el sayo. Porque si bien eso puede haber acercado algún elemento útil, nunca ha de ser suficiente en tanto la nebulosa no se despeje. Hoy estimamos necesario refrescar algunos conceptos.

Apenas transcurrido un año -que para una sociedad desamparada frente a tan abyecto episodio sin resolverse puede parecer un siglo-, pusimos de manifiesto el enojo colectivo ante la ausencia de resultados que no hacía otra cosa que agrandar la pena y el desconcierto.

Si algo restaba entonces para acrecentar las dudas y la desconfianza general, lo proporcionó el hecho ocurrido en la mañana del viernes 6 de agosto (exactamente 12 días después de la desaparición de la niña), en dependencias de la Comisaría Quinta, cuando en circunstancias muy extrañas apareció el cuerpo de Lencina pendiendo de un tirante en el cual supuestamente él había anudado tiras de frazada que enlazó a su cuello.

Recuérdese que la tarde anterior, la madre del occiso, Esther Torres, denunció ante las cámaras de la televisión nacional que su hijo “está reventado y sufre presiones intolerables”, instalando la idea de que ciertas técnicas de interrogación llevaban a vislumbrar un final trágico. ¿Qué hubiese dispuesto cualquier autoridad policial y el juez actuante frente a semejante advertencia, siendo que Lencina era el elemento más valioso del que se disponía para aclarar el caso? Una elemental lógica del más profano, conduciría a disponer una vigilia rigurosa y permanente (vigilancia a la vista, dicen las normas) no sólo desde los procedimientos habituales sino especialmente después de los dichos más que inquietantes de la mujer que encendían una luz de alerta.

Lencina no era un huésped de honor que estaba allí voluntariamente como testigo clave al que siempre se debe proteger como auxiliar de la justicia. Era mucho más que eso, era el principal sospechoso casi en grado de inculpado que había llegado a decir que a Fernanda, “ni en pedo la van a encontrar”. Sin embargo, y no obstante el contundente aviso y las recomendaciones reglamentarias, nadie se dio cuenta de que el detenido preparó la improvisada cuerda, salió fuera de su celda, se las ingenió para atarla en la especie de parrilla que sirve de techo al patio, usó algún elemento para subirse y tomar distancia del suelo y se lanzó hacia la muerte. Así de simple, insólito e inconcebible.

Quienes debían hasta taparle sus pies evitando que se resfríe, para preservar tan valioso instrumento a la hora de profundizar la pesquisa y encontrar con vida a la víctima, no sólo no supieron explicar tan gravísimo descuido sino que no se sabe qué medidas punitivas fueron aplicadas y a quiénes.

Mientras tanto, desde la cumbre del gobierno se buscaba apuntalar la investigación y sostener moralmente a la familia Aguirre-Cabrol en visitas dominicales casi con fuerza de precepto religioso, hasta que esas visitas se terminaron. Pero es justo reconocer que en algunos rincones del poder político esta lucha no se ha abandonado y no se han dejado de acompañar todas las acciones que, respondiendo a supuestas señales y pistas finalmente falsas, acometieron esperanzadamente los familiares con la incansable presencia del doctor Walter Carballo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)