“Con las becas no se hacen favores”

Edición: 
756
Reportaje al titular del Inaubepro, Gustavo Zavallo

Hugo Remedi

“Estamos trabajando para ir en segundo lugar detrás de Cristina Cremer”, adelantó en una entrevista con ANALISIS el titular de Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Gustavo Zavallo, en relación con su candidatura a diputado nacional por el justicialismo. El dirigente de Viale, echado del Estado en el gobierno de Montiel a través de la Ley 9.235, precisó que el área a su cargo tiene otorgadas 20.000 becas, que maneja un presupuesto de 10 millones de pesos y que los beneficios van de 40 a 150 pesos. Dijo que algunos profesionales no cumplen con los aportes como establece la ley y que más allá de algunos planteos, hay una unívoca decisión de defender la existencia del organismo. Aclaró qué es lo que haría si llegado el momento tiene que compartir candidaturas con el solanismo y aseguró que así como quiere llegar al Congreso Nacional. Tampoco aspira a ser convencional constituyente. Se mostró convencido de que no habrá internas en el peronismo porque el liderazgo de Jorge Busti es muy fuerte y reconocido y mucho tendrá que ver con las futuras candidaturas.

-¿Cuántos becados tiene el organismo?
-Nosotros el año 2007 vamos a terminar con 20.000 becados, cosa que hace que sea el año que mayor cantidad de becas otorgue el instituto en su historia, con un crecimiento sostenido.

-¿Con cuántos becados lo recibieron?
-Lo recibimos con 8.700 becados y 3.500 estudiantes que eran autotransportados, es decir que se les pagaba a los transportistas. Bueno, a este sistema lo cambiamos. Hoy podemos decir que tenemos 20.000 becados, que el instituto no debe un peso a ningún transportista, que se cambió ese sistema, que se volvió al origen, a lo que le dio origen a este instituto, que es el financiamiento al estudiante.

-¿Qué deuda les dejan a quienes lo sucedan?
-Trabajamos para no dejar ni un peso de deuda y lo que es más importante, habiendo aumentado los montos que se abonan por beca. Hemos retocado los montos entendiendo que hay una pérdida del poder adquisitivo que también por ahí afectaba al estudiante. Así que el instituto se ha recuperado notoriamente.

-¿Qué presupuesto manejan?
-Nosotros tenemos dos fuentes de financiamiento. Una es el aporte que proviene de los profesionales y matriculados en la provincia, que desarrollan su actividad aquí y que pagan este tributo que tiene el destino específico del otorgamiento de becas, por el cual estimamos recaudar este año aproximadamente 6.700.000 pesos. Y a la vez tenemos un aporte del Tesoro Provincial para el mantenimiento del sistema de beca rural, que es aproximadamente de 3,3 millones de pesos. O sea, exactamente 10 millones de pesos. Es una recaudación que mes a mes vamos verificando y que está a cargo de la Dirección General de Rentas como ente recaudador.

-¿Qué monto se les da a los chicos?
-Abonamos 150 pesos mensuales al estudiante de nivel universitario, 100 pesos al terciario y 40 pesos al secundario. Y en el sistema de beca rural tenemos también dos escalas: quienes viven de 3 a 10 kilómetros cobran 40 pesos por mes y quienes viven a más de 10 kilómetros cobran 80 pesos por mes.

-¿Cuáles son las condiciones para acceder a una beca?
-Fundamentalmente son dos: la cuestión académica por un lado y la cuestión socioeconómica, tanto del solicitante de la beca como del grupo familiar conviviente, por el otro.

-¿Y los niveles de exigencia para mantenerla?
-Los requisitos académicos son que un estudiante universitario tenga el 50 por ciento de las materias aprobadas del año lectivo anterior, un terciario el 80 por ciento y un secundario el 100 por ciento de las materias. Que sean alumnos regulares y, fundamentalmente, se priorizan siempre los establecimientos educativos estatales por sobre los privados; esto otorga un mayor puntaje. Obviamente que también tiene influencia la cantidad de miembros que componen el grupo familiar, sus ingresos, sus bienes, si hay alguna cuestión de enfermedad también es verificada.

-¿Los mismos que otorgan las becas son los que hacen el seguimiento?
-Hay una Comisión Evaluadora que depende del Directorio y es la encargada de hacer un orden de mérito de todos los estudiantes que hacen una presentación de solicitud de beca. Después, sobre la base del presupuesto que tenemos vamos dando el aporte a cada beneficiario.

-¿Cómo se controla para que se cumpla con los requisitos?
-Fundamentalmente con mucha documentación. Si exigimos que un alumno debe ser regular es porque justamente debe presentar de la institución educativa una constancia que certifique esa situación: las fotocopias para verificar, por ejemplo, sus calificaciones deben ser autenticadas por la escuela; también hacemos cruzamientos para verificar la cuestión de los bienes con el Registro de la Propiedad y con la Dirección General de Rentas. También con el sistema de liquidaciones de la provincia, que es por ahí para quienes tienen los padres declarados como empleados públicos, para verificar sus ingresos.

-¿Puede un alumno tener un beca nacional y paralelamente otra provincial?
-Precisamente, también hay cruzamiento de información con las becas nacionales porque un estudiante no puede tener dos tipos de becas. Es una cuestión dinámica que también hace que haya altas y bajas en forma permanente durante todo el ciclo lectivo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)